martes, 7 de noviembre de 2017

La tragedia de la luna ( Isaac Asimov)


Para este fin de semana que viene y el siguiente (se acaba el plazo para hacer comentarios el domingo 19 de este mes) me interesaría que leyerais este texto. Es más largo que los demás, por eso os doy más tiempo. Es el primer capítulo de un libro de recopilación de artículos de divulgación científica  "La tragedia de la luna", de Isaac Asimov. Podéis comentar la idea general o algún aspecto en particular que os haya llamado la atención, me interesa que se entienda para poderlo hablar en clase.




Esta mañana había luna llena en el cielo. Me desperté cuando el amanecer iluminaba el cielo de un azul pizarra (como es mi costumbre, porque soy madrugador) y al mirar por la ventana que da al oeste la vi: un ancho disco amarillo sobre un fondo azul pizarra uniforme, colgando, inmóvil, sobre una ciudad que aún soñaba al amanecer.
Por lo general no me afectan fácilmente los estímulos visuales, porque soy relativamente insensible a cuanto acontece fuera del interior de mi cráneo, pero esta escena penetró en mí.
Me encontré maravillándome de la buena suerte de la Tierra por tener una luna tan grande y tan hermosa. Supongamos, pensé, que la Luna girase alrededor de la hermana gemela de la Tierra, Venus; supongamos que no fuese Venus, sino la Tierra, la que careciera de un satélite. ¡Cuánta belleza habríamos perdido! Y cuán inútil hubiera sido perderla en beneficio de Venus, cuya capa de nubes ocultaría para siempre a la Luna, aunque hubiera sobre el planeta seres inteligentes capaces de observarla.
Pero luego, mientras desayunaba, seguí pensando...
La belleza, a fin de cuentas, no lo es todo. Supongamos que la Tierra careciese de luna. ¿Qué pasaría?
Para empezar, la Tierra sólo tendría mareas solares, mucho menores que las actuales. Tendría un día más corto, porque la fricción de la marea no la habría desacelerado tanto. Quizá se habría formado, durante las convulsiones de parto del sistema solar, de un modo algo distinto al faltar un núcleo secundario que se estuviera formando al mismo tiempo (si es que la cosa fue así). O bien la vida podría haber evolucionado de modo distinto sin la captura de un gran satélite hace 600.000 años (si eso fue lo que sucedió).
Pero ignoremos esto. Supongamos que la Tierra se formó tal y como se ha formado, que la vida evolucionó tal y como ha evolucionado, que el día sigue siendo lo que es y que la menor intensidad de las mareas no tiene una importancia crucial. Y ahora supongamos que el hombre primitivo (¿hace 25.000 años?) levantó su mirada interrogante al cielo...
¡Y no encontró Luna alguna!
¿Qué habría sucedido?
Voy a proponer la tesis de que, de no haber habido Luna, la historia de la humanidad hubiera sido muy, muy distinta, y para bien; especialmente si esa luna hubiera estado circundando a Venus. El hecho de que la Tierra tenga, efectivamente, una Luna y Venus, no, puede ser la causa de que la humanidad quizá esté acercándose al fin de sus días en tanto que sociedad tecnológica.
No estoy bromeando. Sed indulgentes conmigo...
Dejemos por ahora la Luna donde está, e intentemos imaginar qué pensaba el hombre primitivo que hacían los objetos en el cielo.
Para empezar, debe de haber sido consciente de que el Sol salía, se movía a lo largo del cielo, se ponía y luego se elevaba a la mañana siguiente, repitiendo de modo indefinido el proceso. La única explicación racional posible de lo que veía era suponer que el Sol giraba alrededor de la Tierra una vez al día.
De noche aparecían las estrellas y la observación revelaría que ellas también giraban alrededor de la Tierra una vez por día, aunque manteniendo fijas sus posiciones relativas.
El hombre podría haber argumentado también que el cielo permanece quieto y que la Tierra gira sobre su eje. Pero ¿por qué iba a hacerlo? La hipótesis de la rotación terrestre no habría explicado ni tanto así mejor las observaciones. Al contrario, habría suscitado la cuestión de por qué la Tierra parece inmóvil cuando en realidad estaba moviéndose, cuestión imposible de contestar para cualquier hombre prehistórico.
Observaciones cuidadosas mostrarían que, en realidad, el Sol no se mueve alrededor de la Tierra en exacta correlación con las estrellas. El Sol tarda cada día cuatro minutos más en completar el círculo, lo que significa que el Sol deriva de Oeste a Este sobre el fondo de estrellas cada día y que describe una circunferencia completa alrededor del cielo en 365 ¼ días.
Lo cierto es que podríais explicar el movimiento del Sol frente a las estrellas igual de bien suponiendo que la Tierra gira alrededor del Sol en 365 ¼ días. Digo igual de bien, pero no mejor. Y, una vez más, necesitaríais explicar por qué la Tierra permanece inmóvil si, de hecho, gira alrededor del Sol.
¿Dónde entra la Luna? La Luna es un objeto que salta a la vista casi tanto como el Sol. También sale y se pone a diario; y también se rezaga en relación con las estrellas: en realidad, mucho más que el Sol. Describe una circunferencia sobre el fondo estelar en sólo 27 1/3 días.
El movimiento de la Luna puede describirse igual de bien, pero no mejor, si imaginamos que la Tierra gira alrededor de ella en 27 1/3 días.
Olvidemos ahora el escaso poder de persuasión de que la Tierra se mueve sin que nadie se percate de ello. Supongamos que pudiera suceder (como de hecho sucede) y preguntemos simplemente esto: si imaginamos que la Tierra gira alrededor del Sol para explicar los movimientos solares, y que gira alrededor de la Luna para explicar los movimientos lunares, ¿qué movimiento describe realmente? Porque ambos no puede describirlos a la vez, ¿no es cierto?
Pero entonces supongamos que un loco primitivo, con la imaginación de un novelista de ciencia ficción, sugiriera que la Luna gira alrededor de la Tierra en 27 1/3 días, mientras que la Tierra y la Luna, esta última girando todavía de un modo uniforme, dan juntas una vuelta en torno al Sol en 365 ¼ días. Esto explicaría limpiamente el movimiento aparente y las fases de la Luna, y también el movimiento aparente del Sol.
Pero ¿imagináis que alguno de sus oyentes aceptaría un sistema tan complicado sobre la base de lo conocido en tiempos prehistóricos? ¿Por qué iban a existir dos centros en el universo? ¿A santo de qué iban a girar unos objetos en torno a la Tierra y otros en torno al Sol?
Era posible explicar el movimiento y las fases de la Luna además del movimiento del Sol, suponiendo que éste y aquélla se movían independientemente, a velocidades distintas, en torno a un centro común: la Tierra. Y eso no era fácil si uno suponía que la Tierra y la Luna se movían en órbitas independientes alrededor del Sol, o que la Tierra y el Sol lo hacían en órbitas independientes alrededor de la Luna.
Sólo la Tierra se prestaba fácilmente a hacer las veces de centro común para ambos cuerpos; lo cual, junto con su evidente inmovilidad, debió de fijar la noción geocéntrica («centrado en la Tierra») en la mente de cualquier astrónomo capaz de elucubrar sobre tales cosas. Para el observador ordinario, la obvia inmovilidad de la Tierra debía de ser suficiente.


Mucho después de que fueran cuidadosamente estudiados los movimientos del Sol y de la Luna en relación con las estrellas, se estudiaron y analizaron los movimientos de los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Puede que estos estudios no se hicieran, en detalle, hasta la aparición de la primera gran civilización basada en la escritura: la sumeria.
Se descubrió que los planetas de movían frente a las estrellas de un modo mucho más complicado que el Sol y la Luna.
Pensad en Marte, Júpiter y Saturno. Cada cual hace un recorrido completo del cielo, pero más lentamente que el Sol. Marte emplea algo menos de dos años en completar el circuito, Júpiter, algo menos de doce y Saturno, algo menos de treinta.
Pero en vez de moverse lentamente a lo largo del cielo estrellado en una dirección fija Oeste-Este, como hacen el Sol y la Luna, cada uno de los tres planetas cambia periódicamente de dirección y se mueve de Este a Oeste contra el fondo de estrellas durante un periodo relativamente breve. Estos movimientos retrógrados se producen a intervalos aproximadamente anuales (tiempo terrestre) para cada planeta.
Los sumerios y sus sucesores en Babilonia se contentaron con descubrir los movimientos sin explicarlos. Cuando los griegos empezaron a interesarse en la astronomía, en el siglo V a.C., no podían dejar que la cuestión muriera allí. Se rompieron la cabeza intentando elaborar sistemas que permitiesen a Marte, Júpiter y Saturno girar en torno a la Tierra, pero explicando al mismo tiempo el cambio periódico de dirección. Surgieron así esquemas más y más elaborados que culminaron en el de Ptolomeo, durante el siglo II de nuestra Era.
Se trataba por fin de un caso donde la hipótesis de que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol suponía una diferencia. Una Tierra móvil explicaría el movimiento retrógrado de Marte, Júpiter y Saturno de modo mucho más simple y lógico que una Tierra estacionaria. Si la Tierra y Júpiter, pongamos por caso, giraban ambos alrededor del Sol, la Tierra debería completar un círculo en un año, mientras Júpiter lo hacía en doce. La Tierra se movería más rápidamente. Cuando la Tierra estuviese en el mismo lado del Sol que Júpiter, lo adelantaría, y Júpiter parecería moverse hacia atrás en los cielos.
Desgraciadamente, la hipótesis de que cada uno de los planetas gira alrededor del Sol en órbitas independientes deja fuera de juego a la Luna. La Luna debe girar alrededor de la Tierra, lo cual exigiría dos centros para el universo. Los planetas podrían todos ellos circundar al Sol en órbitas independientes excepto la Luna. Todos los planetas, incluida la Luna, podrían girar alrededor de la Tierra en órbitas independientes. Si yo hubiese sido un griego, habría votado por un universo geocéntrico y no heliocéntrico («centrado en el Sol»). El geocéntrico me hubiera parecido más sencillo.
No sé si este argumento en relación con la Luna influyó efectivamente sobre los griegos. Jamás lo he visto escrito en parte alguna. Sin embargo estoy convencido de que tuvo que surtir su efecto3.
Con que hubiera algún objeto en el cielo que girase claramente alrededor de otro tal y como gira la Luna alrededor de la Tierra, los hombres tendrían que aceptar forzosamente la noción de dos o más centros para el universo, sin ver nada anómalo en aceptar un universo heliocéntrico en el que la Luna se comporta de forma geocéntrica.
En realidad existe tal objeto; dos para ser más exactos. Los planetas Venus y Mercurio nunca abandonan las proximidades del Sol, en lo cual, contrastan claramente con los otros planetas.
La Luna, Marte, Júpiter y Saturno se mueven todos sobre el fondo estelar de tal suerte que, en un momento u otro, pueden estar a cualquier distancia dada del Sol, incluso en un punto del cielo exactamente opuesto a la posición del astro rey. (Lo anterior vale para la Luna, por ejemplo en cada fase de plenilunio, como cuando la vi esta mañana.)
No así en el caso de Venus y Mercurio. Venus, por ejemplo, se aleja más y más del Sol hasta separarse 47º (la mitad de la distancia entre horizonte y cenit), pero eso es todo. Tras haber alcanzado esa separación de 47º comienza a acercarse otra vez al Sol. Por último se mezcla con el brillo solar y posteriormente, tras unas semanas, puede verse al otro lado del Sol. Vuelve después a alejarse hasta una separación máxima de 47º para iniciar a continuación el retroceso. Y así, una y otra vez.
Cuando Venus está a un lado del Sol es el lucero vespertino. Puesto que nunca está a más de 47º, jamás brilla más de tres horas después del crepúsculo. Para entonces, o antes, se ha puesto. Estando en el otro lado del Sol es el lucero del alba, que jamás sale antes de tres horas previas al amanecer.
En cuanto a Mercurio, permanece incluso más próximo al Sol, sin alejarse nunca más de la mitad que Venus, sin ponerse nunca después que una hora y media terminado el crepúsculo, cuando es una estrella vespertina, y sin salir más de hora y media antes de que aparezca el Sol cuando es estrella matutina.
Sería bien lógico suponer que tanto Venus como Mercurio giran alrededor del Sol, pues eso explicaría simultáneamente y sin dificultad sus movimientos con todo detalle.
¡Qué fácil es decirlo! En primer lugar, no era trivial identificar a Venus, estrella vespertina, con Venus, el lucero del alba. Haría falta ser un astrónomo muy avezado para ver que una estrella está presente en el cielo sólo cuando está la otra ausente y que ambos objetos son, por esa razón, el mismo planeta. Además, Venus y el Sol nunca eran visibles al mismo tiempo, porque cuando el Sol estaba en el cielo, Venus no podía ser vista (a lo sumo, entrevista y no siempre, sabiendo el lugar exacto a donde mirar). El consecuencia, la conexión entre Venus y el Sol no era obvia ni inmediata. El captarla exigió un nivel astronómico nada elemental; y la situación con respecto a Mercurio era aún peor.
Así y todo, hacia el 350 a. C. El astrónomo griego Herakleides Ponticus sugirió efectivamente que Venus y Mercurio giraban alrededor del Sol. Y si dos de los planetas giraban alrededor del Sol, ¿por qué no el resto, incluida la Tierra? Hacia el 280 a. C. Otro astrónomo griego, Aristarco de Samos, dio el paso y propuso un universo heliocéntrico.
Pero a esas alturas, el geocentrismo se había fosilizado en el pensamiento griego. Aristarco no podía negar, además, que cuando menos la Luna debía permanecer en órbita alrededor de la Tierra. De modo que no se abandonó el concepto geocéntrico y los astrónomos griegos elaboraron ingeniosos esquemas para permitir que Venus y Mercurio girasen alrededor de la Tierra, sin alejarse mucho del Sol.
Os preguntaréis si, después de todo, le interesa al hombre de la calle, y a la historia, el que los filósofos fallasen a favor del geocentrismo o del heliocentrismo. ¿A quién le importa que la Tierra gire alrededor del Sol o viceversa?
Desgraciadamente importa, y mucho. Para el individuo medio de los tiempos antiguos (¡y de ahora también!) el cielo y todo cuanto contiene son cosas de importancia menor (excepto, quizá, el Sol). Es la Tierra lo que cuenta, y sólo la Tierra. Y sobre la Tierra, sólo cuenta la humanidad. Y entre los hombres, sólo hay el país de uno, la ciudad de uno, la tribu, la familia, el individuo mismo. La persona media es geocéntrica, antropocéntrica, etnocéntrica y egocéntrica.
Si los líderes intelectuales del mundo -quienes piensan, hablan, y escriben y enseñan- coinciden en que el universo es efectivamente geocéntrico, todos los demás centrismos tenderán a seguirse de modo mucho más natural.
Si todo el universo gira alrededor de la Tierra, ¿quién podrá dudar que la Tierra es la parte más importante de la creación y el objeto para el cual se hizo el resto del universo? Y si la Tierra tiene esa importancia central, ¿no será por y para el hombre, que es a todas luces el gobernante de la Tierra? Y si la humanidad es el gobernante de toda la creación, el objeto para el cual se formó toda ella, ¿por qué aceptar entonces cortapisas y restricciones sobre sus actos? La humanidad es rey, su deseo ley, y no puede errar.
En ese supuesto, las religiones que están centradas en la Tierra y en el hombre cobran más sentido intelectual también.
Al Imperio Romano le fue más fácil hacerse cristiano porque la filosofía pagana y el cristianismo eran igual de geocéntricos y, por tanto, antropocéntricos. Hubo un refuerzo mutuo en esta importantísima cuestión y la cristiandad –que hizo dogma central de la geocentricidad y la antropocentricidad- recabó la ayuda de Aristóteles, Ptolomeo y pensadores griegos similares para impresionar a aquellos intelectuales que se mostraron remisos a conformarse con la sola palabra de la Biblia.
Y puesto que la geocentricidad no es, de hecho, una imagen precisa del universo, toda investigación científica se tornó indeseable. Cualquier investigación que intentara ir más allá de Aristóteles y Ptolomeo, y descubrir una imagen no geocéntrica del universo que pudiese explicarlo mejor, se hizo peligrosa para la religión revelada.
Aunque el sistema ptolemaico se había hecho insostenible hasta el extremo de convertirse en un estorbo, no fue sino en el siglo XVI cuando el astrónomo polaco Nicolás Copérnico se atrevió a presentar nuevamente una teoría heliocéntrica, prefiriendo incluso diferir su publicación hasta 1543, seguro ya de que iba a morir pronto en cualquier caso. Y luego transcurrió todo un siglo antes de que el mundo intelectual de Europa occidental aceptara plenamente el heliocentrismo frente a la resistencia religiosa. Bruno hubo de perecer en la hoguera y Galileo tuvo que retractarse antes de que expirara la geocentricidad.



 Pero ni aun así quedó asegurada la victoria. Los viejos hábitos mueren con inusitada lentitud, y sea cual fuere la ciencia que se enseñe en las escuelas, la mayor parte de la población de las naciones «avanzadas» sigue creyendo que el hombre es la medida de todas las cosas, el gobernante de la creación, y que puede hacer cuanto guste.
Henos aquí, por tanto, en las últimas décadas del siglo XX destruyendo todavía el reino vegetal y animal y asolando el medio inanimado –todo ello según nuestro descuidado capricho y por el placer de la comodidad del momento. El claro indicio de que tal actitud acabará con la humanidad –incapaz de vivir sin una ecología operativa- parece rebotar sobre el liso muro de aquellas mentes que ven un universo construido exclusivamente por y para la humanidad y por ninguna otra razón.
A mi entender, pues, todo esto se remonta a una geocentricidad que fue remachada sobre la mente del hombre por el brillante intelecto de los filósofos griegos, influidos, entre otras cosas, por el hecho de que la Luna gira alrededor de la Tierra.
Pero supongamos que la Luna no girara alrededor de nuestro planeta, que girara alrededor de Venus, y que fuese la Tierra, no Venus, quien careciese de luna.
Imaginemos que fuese nuestra Luna, con el mismo tamaño, las mismas características y la misma distancia respecto al centro de Venus. Y para evitar la confusión, llamemos a este satélite Cupido, en tanto que fiel compañero de Venus.
El período de Cupido alrededor de Venus sería una pizca mayor que su período alrededor de la Tierra, pues Venus tiene una masa algo inferior a la de ésta, y en consecuencia, un campo gravitatorio ligeramente menos intenso. Sin entrar en pormenores, digamos que Cupido gira alrededor de Venus en treinta días.
No nos preocupemos -aquí, al menos- por el efecto que esto tendría en Venus. Preguntémonos sólo cómo afectaría el cielo de la Tierra.
En primer lugar, el cielo de la Tierra carecería perpetuamente de Luna, con lo cual la observación mejoraría no poco. Nunca habría una Luna brillante que diferenciara las estrellas menos nítidas de su vecindad.
En segundo lugar, la propia Venus sería el objeto más brillante de los cielos -después del Sol- y sin duda el objeto más brillante, con mucho, en el cielo nocturno. Bella y ostensible como es en el cielo presente, Venus sería impar en un cielo privado de Luna. Se estudiaría con una admiración que ningún otro objeto del cielo podría despertar.
En tercer lugar, y aquí viene lo más importante, Cupido sería visible para nosotros a medida que circundase a Venus. Su luminosidad dependería de su posición en relación con el Sol y la Tierra, como acontece con la luminosidad de la propia Venus. En todo momento (suponiendo que tuviese el tamaño y las características de la Luna) Cupido tendría exactamente 1/100 de la luminosidad de Venus.
Lo cual significa que en el momento de mayor brillo Cupido resplandecería en nuestro cielo con una magnitud de + 0,7. Sería un objeto de primera magnitud, aproximadamente tan luminoso como el planeta Saturno o la estrella Arcturus.
¿Estaría Cupido tan cerca de Venus como para ser ahogado en su destello? Depende de dónde estuviese localizado Cupido en su órbita venusiana. Cuando estuviera en el punto más alejado de Venus, y éste más cerca de nosotros, Cupido distaría de Venus 0,6º, ligeramente más que la anchura del Sol. No tendríamos dificultades para ver a Cupido cuando se encontrara a esa distancia de Venus, ni siquiera cuando estuviera bastante más cerca, sobre todo si supiésemos que estaba allí y lo buscáramos.
Esto nos lleva a la cuestión crucial. Sin Luna en el cielo, no habría ningún objeto cuyos movimientos sólo pudieran explicarse suponiendo que gira alrededor de la Tierra.
Al contrario, en Venus y Cupido veríamos algo que sería interpretado fácil e incluso inevitablemente como un planeta doble. Cupido permanecería quince días a un lado de Venus y quince al otro, alternando. A lo largo de una serie continua de noches en las que Venus fuese estrella vespertina veríamos a Cupido atravesar ocho ciclos completos.
No cabría error. Nadie podría dudar de buena fe que Cupido estaba girando en torno a Venus.
El siguiente paso sería anotar que el brillante lucero del alba presente en el cielo antes del amanecer iba también secundado por un compañero que se comportaba como Cupido. Con Cupido de ayudante en ambos casos, la identidad de la estrella vespertina y la estrella matutina sería obvia desde el comienzo. No podrían existir dos objetos diferentes tan espectacularmente semejantes en el detalle.
Esto significa que desde el comienzo mismo de la observación de los cielos el hombre primitivo vería claramente que Venus iba de un lado del Sol al otro y de éste al primero, exactamente igual que Cupido viajaba de un lado de Venus al otro y de éste al primero. Y habiéndose percatado de que los luceros matutino y vespertino eran el mismo, sería imposible dejar de ver que Venus, llevando consigo a Cupido, giraba alrededor del Sol.
Además, cuando los observadores comprendieran que Mercurio oficiaba también de estrella vespertina y matutina, con un período más corto que el de Venus, habrían de concluir que Mercurio giraba alrededor del Sol, y en una órbita más cercana que la de Venus.
Detectada la heliocentricidad de Venus y Mercurio, no sería difícil aventurar que los otros planetas hacían lo propio, incluida la Tierra. No habría Luna que confundiese las cosas; y aunque la hubiese, el caso de Cupido sería prueba convincente de que la Tierra podía tener una Luna girando en torno suyo y, sin embargo, moverse ambos también alrededor del Sol.
Los astrónomos griegos, y posiblemente los sumerios antes que ellos, habrían visto que el suponer que la Tierra gira alrededor del Sol explicaría fácilmente los exasperantes movimientos retrógrados de Marte, Júpiter y Saturno. Eso, junto con los movimientos visiblemente heliocéntricos de Mercurio y Venus-Cupido, habría superado sin duda el obstáculo de la aparente inmovilidad de la Tierra, como acabó sucediendo con Copérnico.
Se sigue de ahí que la teoría heliocéntrica habría quedado establecida posiblemente hacia el 2000 a. C., y en ningún caso tan tardíamente como en el 300 a. C.
Pero hay más, y es que la revolución de Cupido alrededor de Venus y la de Venus alrededor del Sol habrían permitido captar de modo relativamente fácil el concepto de gravitación universal. No era sólo que los objetos cayesen hacia la tierra. Todo ejercía una atracción. El Sol y Venus lo hacían visiblemente y, en ese caso, ¿por qué no todos los demás también?
Tengo para mí que Aristóteles hubiese sido perfectamente capaz de hacer el trabajo de Newton si hubiese inventado el cálculo y no se le hubiese anticipado ya algún otro pensador.
La naturaleza heliocéntrica del universo, tal como la verían los astrónomos e incluso algún profano que contemplase a Venus, Cupido y el Sol con un poco de perspicacia, haría evidente que la Tierra era sólo un mundo entre muchos y que podría no ser el centro y cúspide de la creación. El mundo de la humanidad y, por tanto, la humanidad misma, sería sólo una pequeña parte de la creación, sin ocupar para nada un puesto de privilegio.
Sin duda alguna, nada impediría que surgieran sistemas religiosos centrados en el hombre y la Tierra, pero no hubieran tenido posibilidades de captar el sector académico de la sociedad, salvo que fuesen modificados para permitir la pluralidad de mundos y aceptar al hombre como parte pequeña de un todo mucho mayor.
Puesto que tanto la ciencia como la religión estarían entonces en el buen camino, no habría hostilidad fundamental entre ambos. Al contrario, habría un mutuo refuerzo.
La religión sería progresiva, ávida por aprender cosas del universo tal como es, cierta de que no podría haber conflicto entre lo material y lo espiritual. Por otra parte, la ciencia aceptaría más fácilmente los imperativos morales. Reconocería la necesidad de comprender el pequeño nicho humano, tanto en el universo astronómico como en la biológica Tierra.
La ciencia experimental y la tecnología estarían quizá de dos a cuatro mil años más avanzados que hoy; y una Tierra saludable podría estar estableciendo ya los comienzos de un imperio galáctico o, quizá, tendiendo puentes hacia otras inteligencias.
En vez de ello, puede que nuestro lapso vital sea el último que sea vivido en una sociedad tecnológica por culpa de la tragedia de la Luna, del hado que la emplazó en nuestro cielo y no a Cupido en el de Venus.
Por eso nunca más seré capaz de mirar a la hermosa Luna llena, colgando al amanecer en el cielo occidental, sin sentir una punzada... si no fuera porque la historia tiene otro lado, que es el que recojo en el capítulo 2.




136 comentarios:

  1. ¿Y qué es lo que puedo decir sobre esta lectura? Pues bien, este primer capítulo hace una profunda reflexión sobre cómo ha ido evolucionando el conocimiento de astronomía y la historia de la misma. Generalmente, Asimov se basa en qué pasaría si no tuviésemos Luna y a raíz de eso va haciendo cantidades de hipótesis, muchas de las cuales posiblemente hubiesen sido planteadas por intelectuales de épocas anteriores, hasta llegar a la conclusión de que la teoría heliocéntrica es la más lógica y, por consiguiente, la actualmente vigente.

    Algo que me ha llamado bastante la atención es cuando dice “La persona media es geocéntrica, antropocéntrica, etnocéntrica y egocéntrica. […] Si todo el universo gira alrededor de la Tierra, ¿quién podrá dudar que la Tierra es la parte más importante de la creación y el objeto para el cual se hizo el resto del universo?”. Siempre el ser humano ha tratado de descubrir el universo pensando en que nosotros éramos el mismo centro, propio de la filosofía pagana y el cristianismo. El geocentrismo fue presente durante mucho tiempo, y el hecho de que algunos pensadores griegos pusiesen en duda la teoría suponía una contraposición en respecto a la religión, y por eso tuvieron que retroceder y dar la razón a lo que la religión defendía. Entonces, la teoría heliocéntrica “oficialmente” no tuvo lugar hasta el momento en qué Copérnico la presentó, ya bien entrados el siglo XVI. Por lo tanto, podemos decir que a lo largo de la historia ha costado bastante dar validez al hecho de que la humanidad simplemente es una parte de toda la creación universal.

    En resumen, el texto me ha gustado bastante a pesar de que considero que quizá hace demasiadas reflexiones sobre el funcionamiento de todos los planetas y cuerpos espaciales. No obstante, creo que es muy curioso que hayamos tardado tanto en descubrir la realidad de todos ellos, precisamente porque (en parte) al principio no sabían separar la ciencia de la religión. Finalmente, debo admitir que me ha servido para recordar un poco los autores de cada teoría, ya que como los estudié en la ESO, no los tenía del todo claros.

    Mireia Carretero, 1r BATX A

    ResponderEliminar
  2. ADRIA BLANCO CULLA 1C BATX

    Realmente la lectura propuesta es muy larga y en ciertos puntos me ha resultado complicado entenderla y seguirla fielmente, en consecuencia, me ha sido necesario consultar el significad de algunos conceptos.

    Sin embargo, una vez leída, puedo afirmar que es realmente interesante. Si bien al principio me estaba resultando un tanto pesada, allá por la mitad del texto, me he encontrado una frase que ha captado enormemente mi atención: "la persona media es geocéntrica, antropocéntrica, etniocéntrica egocéntrica". Creo que esta afirmación describe perfectamente a la gran mayoría de nosotros. como ya enfaticé ampliamente en mi comentario la semana pasada, constituimos una parte ridícula e insignificante del cosmos pero nos creemos los dueños y señores de este.

    Me ha parecido asombroso como Asimov fue capaz de relacionar nuestra aberrante actitud con la existencia de la órbita lunar alrededor de la Tierra. Es muy admirable este hecho ya que,hasta ahora, nunca había leído ni escuchado una argumentación lógica que explicase mínimamente nuestra soberbia actitud. No obstante, en este relato, Asimov consigue conectar muy coherentemente la relación entre la órbita lunar y el geocentrismo,el cual derivaría en su momento en antropocentrismo, que a su vez daría lugar al etniocentrismo y este finalmente al egocentrismo.

    Creo que actualmente ya hemos conseguido erradicar el geocentrismo pero queda una largo camino hasta el fin del antropocentrismo, si es que algún día sucede. Personalmente, creo, espero y deseo que creencia antropocentrista se irá esfumando de las mentes de las próximas generaciones. Para creer esto, me baso en la multitud de gente que hoy en día ha abierto los ojos y se ha dado cuenta de que no somos los dueños de este planeta, y ni por asomo, los de las otras especies terrestres. Me estoy refiriendo a la comunidad vegana, la cual se está expandiendo cada vez más, y acabá por incluir a la mayoría de la humanidad en las próximas generaciones.

    Personalmente, yo aún no formo parte de ella, pero me gustaría y tengo pensado hacerlo cuando me sea posible, aunque realmente sé que será duro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adrià, comprendo que a ratos sea un poco denso de comprender con todos los datos que da, pero se trata de entender en conjunto la idea que propone el artículo, que es muy original y posiblemente cierta: que la relación con nuestro entorno y nuestra cosmovisión seguramente serían muy diferentes desde la antigüedad dependiendo de algo aparentemente tan casual como ver o no un satélite a nuestro alrededor.
      Esta vez os quiero animar a que no tiréis la toalla a la primera dificultad de lectura y sigáis leyendo hasta el final para encontrar el sentido global a lo que explica ( si conviene se lee dos veces con calma, la segunda se entienden más cosas).
      Muy de acuerdo con lo que dices sobre el antropocentrismo.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Para empezar siendo sincero me a costado entenderlo ya que hace como muchas reflexiones sobre diversos temas ya que ahora por ejemplo está haciendo una reflexión sobre venus y mercurio por ejemplo dice que nunca se alejan o aproximan al sol que solamente están a una distancia en cambio dice que la Luna Marte y Júpiter pueden estar a diferente distancia del sol y de está reflexión salta a otra época diciendo algo parecido sobre el tema anterior pero totalmente diferente de contexto osea que habla de otro echo que no digo que este mal o bien yo todo lo que e leído me a parecido interesante pero no de la mejor forma para entender porque me a costado seguir la lectura.
    He dado mi opinión solamente, no es que quiera decir que no es interesante sino que el contexto con diversas reflexiones es difícil de entender pero sinceramente todo lo que se a dicho en este texto es algo importante que succede que a succedido o que esta puesto en práctica (que están pasando en estos intsantes o está época)como el giratorio de los planetas sobre el sol.
    Espero entenderlo cuando se ponga en práctica en clase porque es interesante.

    Tienes razón no me e fijado en poner el corrector a partir de ahora intentaré acordarme de pasarlo.

    Yassin azzouz 1batxB

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Qué os pasa a algunos con las haches? Son faltas graves. Mira de pasar el corrector y fijarte en lo que te avisa, así lo irás rectificando.

      Eliminar
    2. Yassin, tenias raxon el otro día.Ya ves que te habia leido, simplemente no habia pasado la nota a la libreta.

      Eliminar
  6. Primero de todo, me gustaría comentar que es una lectura bastante larga y complicada a la hora de su comprensión, por eso me la he tenido que leer dos veces para entenderla, y aun así, no lo he entendido al 100%. También he tenido que buscar algunos conceptos mencionados en el texto ya que carecía de su significado.

    Al principio de todo iba entendiéndolo todo bastante bien, hasta el momento en que he empezado a leer la palabra supongamos o sinónimos de ésta muchas veces repetida y he visto muchas reflexiones plasmadas en el texto. Mi mente se ha colapsado y ha dejado de entender a partes la historia, ya que me es muy complicado imaginar tantas cosas que no puedo ver ni tocar, o conceptos que no entiendo del todo. Como por ejemplo el universo.

    Al ser tan larga la historia, ha hecho que me olvide de su comienzo, que es simplemente un hombre que mientras desayuna observa y admira la belleza de la Luna. Hasta un punto en el que la historia ya estaba un poca más desarrollada, donde el autor vuelve a mencionar su inicio con un breve paréntesis. Esto me ha hecho pensar en la de preguntas que podemos hacernos simplemente observado cosas que asociamos a la rutina. Como por ejemplo, en este caso, la Luna. Un concepto que solemos asociar con la noche, que sabemos que cada día llegará.

    Al leer todas las teorías que se propusieron en su momento sobre como estaba estructurado el universo, me ha hecho pensar en la capacidad de dar por hechas las cosas, ya que en la actualidad sabemos que los planetas dan vueltas alrededor del Sol, al igual que la Luna lo hace alrededor de la Tierra, ya que así lo hemos estudiado. Pero no nos preguntamos como fueron capaces de descubrirlo simplemente observando el día y la noche e imaginando lo que debía estar pasando fuera de la Tierra, ya que no podrían, ni podemos ver desde donde estamos como esta distribuido el universo.

    La palabra antropocentrismo, la cual he tenido que buscar su significado para entender el texto, me ha llamado la atención ya que es un concepto que nunca había oído antes y que está muy presente en nuestro día a día, ya que la humanidad se cree el centro de todo aunque no sea del todo consciente de ello.

    PAULA QUINTERO 1rC Bachillerato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante lo que dices sobre dar por sentadas las cosas sin pensar en cómo se llegó a esas conclusiones.

      Eliminar
  7. Este texto me parece muy interesante porqué dice muchas cosas que creo que son verdad. La introducción de este capítulo trata sobre un chico que se levanta y lo primero que ve es la Luna. El admira la belleza de este satélite y esto le hace preguntarse que que pasaría si no la tuviéramos en la Tierra. Seguidamente, empieza a hacer sus conclusiones y las finaliza diciendo que el fin de la humanidad esta al fin de sus días en tanto que la sociedad tecnológica, esto me a parecido muy curioso. Después, nos explica las rotaciones y los movimientos que hace el Sol, la Luna y los planetas del Sistema Solar. En este comenta las palabras "geocéntrico" y "antropocéntrico" aplicadas al universo. Para finalizar, vuelve a hablar de la Luna y se para a pensar lo que podían haber dicho los prehistóricos en su época.
    MªCarme Calatayud 1r Batx B

    ResponderEliminar
  8. Albert chamorro 1r batxillerato c
    Este extracto ha hecho que me plante muchas cuestiones cómo ahora ¿porque funciona el sistema solar de la manera en la que lo hace? ¿Realmente es tan importante la luna?
    Está reflexión que plantea el autor me ha parecido absolutamente una maravilla, ya que, a partir de una sola question a ido paso por paso reconstruyendo todos los acontecimientos y la manera en la que se interpretaba en cada franja de tiempo y junto a esto la evolución de la question al largo del tiempo.
    Me a llamado la atención que hasta que los griegos no se cuestionaron un poco más la teoría de geocentrismo se tenía como muy asimilado de que era la teoría verdadera y en verdad sólo era una creencia que demuestra que muchas veces queremos ser el centro de todo cuándo en realidad todo se trata de una realidad mucho más inmensa.
    En cuánto la importancia de la luna pienso que es vital porque en cualquier instante si la luna dejase de existir nosotros probablemente iríamos de su lado.

    ResponderEliminar
  9. Éste ha sido un texto un poco lioso que costaba de entender sobretodo en la parte final pero al principio me ha parecido interesante la parte que hablaba de la importancia de la luna para nosotros.
    Verdaderamente no le damos la importancia de se merece a nuestro satelite natural. A simple vista parece que solamente sea una gran massa dando vueltas a nuestro alrededor y una gran herramienta para los poetas de todas las épocas. Pero es mucho más que eso. Sin la luna nuestro planeta no tendria mareas y por lo tanto nunca hubieran aparecido los primeros seres que se fueron adaptando a las nuevas condiciones y que en un pasado muy lejano fueron nuestros primeros antecedentes. Tampoco serian igual de largos los dias, en definitiva el mundo no seria tal y como lo conocemos.
    También hay que resaltar la idea que se va repitiendo durante todo el texto que es la de el geocentrismo, el egocentrismo y el antropocentismo. Estas son caracteristicas que el ser humano a lo largo de su historia ha puesto, por decirlo de una forma, como base de su existencia. Siempre se ha puesto al ser humano como el mas listo, el mejor y el mas importante del mundo e incluso del universo y por esta razón es logico que al principio la visión del mundo respecto al universo fuera el centro des del que sale todo y al que todo da vueltas. Si lo pensamos bien cualquier persona sin los conocimientos adquiridos a lo largo de las décadas, es normal que piense que todo gira alrededor de la tierra porque ésta es la única visión que podemos tener al mirar al cielo y detenernos a observar el movimiento de las estrellas y satélites que hay fuera de la atmosfera terrestre. Y relacionandolo con lo que vimos en el Cosmo Caixa y en artículos anteriores, nosotros, los humanos somos y siempre seremos algo insignificante en el inmenso universo.
    Y para terminar me gustaria destacar a los grandes científicos y astrologos que se jugaron literalmente la vida al exponer nuevas teorias que han ayudado a avanzar a la humanidad como es el caso de Copernico o Galileo.

    Anna Borras Solsona
    1 batxillerato C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, se podría considerar que muchas veces ser científico ha sido una profesión de "alto riesgo": antiguamente porque te mandaban a la hoguera, actualmente porque no llegas a final de mes.

      Eliminar

  10. Todos los textos que hemos leído en este blog me han enamorado pero este último me ha causado sentimientos contradictorios.

    Por un lado, me gusta el tema general. En ciclo inicial de primaria, tenía una pequeña obsesión con todos los planetas desconocidos y en especial con los planetas enanos. Es por eso que para mí, estudiar astronomía esta siendo como hacer un regreso al pasado, pero esta vez comprendiendo el Universo de una forma más completa y dándome cuenta de como de errónea era mi idea respecto a él.

    Además, habla de la Luna y nos hace ver la importancia que tiene en nuestro planeta y en cómo nos ha influenciado para bien o para mal respecto a las teorías sobre el Universo. Siempre ha sido de mi especial interés las posibles influencias de nuestro astro en nosotros mismos dado que he oído muchas leyendas y relaciones entre ellos, aunque quién sabe si son cuestiones de azar o no. Quizá investigue un poco más sobre este tema para hacer una presentación sobre la Luna y sus misterios.

    También habla de cómo la Iglesia católica persiguió y castigó a muchos científicos por proponer ideas contrarias a su fe. La gente suele ver en la religión un refugio pero el fanatismo nunca dará lugar a nada bueno, es decir, todo en cantidad es malo, incluso demasiada fe y más aún si esta es ciega.

    Pero por otro lado, me ha parecido muy extenso y abstracto, haciéndolo en algunos momentos incluso pesado de leer. En mi opinión, muchas de las explicaciones, como el ejemplo de Venus y Cupido, hubiese sido mucho más sencillo de interpretar con dibujos o esquemas pues no hay que olvidar que a veces menos es más. En definitiva, sobran palabras y faltan imágenes. Quiero remarcar que esto no lo digo para leer menos líneas, porque a mi me encanta leer y para mí no es un castigo sino todo un placer.

    Marina Camacho Sanz 1º Bachillerato C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marina, si te decides a hacer la exposición sobre este tema ( iría muy bien que lo hicieras pronto, para que coincidiese con lo que estamos trabajando en clase) yo te puedo pasar el siguiente capítulo de Asimov, en el que explica las "ventajas" que nos ha proporcionado el hecho de tener la luna orbitando alrededor de la tierra. Está muy interesante, anímate! Dime algo ¿ vale?

      Eliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Continuar escribiendo
    En general este texto me ha gustado a nivel de hacer reflexionar a una persona. Nunca me he preguntado que pasaría si no tuviéramos la luna actual, y si, es cierto, sin nuestro hermoso astro no podríamos estar donde hoy en día estemos, pero, ¿Que pasaría si nuestra Luna por el azar en vez de estar girando alrededor de la Tierra, estuviese girando alrededor de Venus?. En el texto dice que si nuestra luna no existiera y diera el caso de que otro astro con las mismas características que nuestra luna estuviera en Venus (cupido) al ser humano le impactaría esa luz brillante que veríamos por la noche, la luna de Venus y en cambio nosotros quizás aun no existiríamos, la velocidad de rotación de la Tierra se al entizaría porque el nivel de las mareas del mar no serían las mismas, e incluso la gravedad desaparecería por completo.

    Durante este tema de astrologia lo que mas me ha impactado ha sido que durante la historia muchos observadores, ya sacaban conclusiones de como de grande era la luna el sol o incluso nuestra Tierra, tan solo observando la noche sin tener ningún tipo de tecnología con la que manipular e observar. Hay veces que me pongo a pensar y yo sería totalmente incapaz solo por le echo de observar el celo sacar dichas conclusiones sobre el universo, por ejemplo, Aristarco de samos, que saco la teoría heliocéntrica por solo la observación. Esto realmente me fascina y me produce mucho interés.

    Hay muchas cosas que no sabemos del universo, el universo junto a la muerte son los dos conceptos mas misteriosos que el ser humano no ha podido descubrir del todo. En canvio a diferencia de la muerte, el universo lo vemos cada día, y cada noche, con sus astros y su luz y su encanto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón en lo que dices de la admiración por cómo algunos personajes de la antigüedad eran capaces de deducir leyes que contradecían la intuición.

      Eliminar
    2. Como dice el autor: "Si yo hubiese sido un griego, habría votado por un universo geocéntrico y no heliocéntrico" Y eso que Asimov era un tipo de una inteligencia superior a la media!

      Eliminar
  13. Esta vez, la lectura propuesta es el primer capítulo de “La tragedia de la Luna”, un libro de recopilación de artículos de divulgación científica escrito por Isaac Asimov.

    Asimov invita a imaginar una posible Tierra sin Luna y a lo largo de esta ambiciosa lectura recrea sus posibles efectos en la ciencia, la historia y en nosotros.

    Este denso capítulo se basa en la suposición de la inexistencia de la Luna como satélite terrestre. Y es a partir de esta suposición que la lectura adopta un aire más científico y especula a detalle, como la no existencia de la Luna, nos habría repercutido desde los tiempos clásicos.

    Él dice que si la Luna girara en torno a Venus y no a la Tierra, los primeros astrónomos habrían llegado pronto a la conclusión de que la Tierra no era el centro del universo (teoría geocéntrica). Ya que al ver observado que la supuesta Luna de Venus giraba a su alrededor y Venus alrededor del Sol, fácilmente habrían deducido que la Tierra también giraba alrededor del Sol y la astronomía y la ciencia, en general habrían avanzado mucho más.

    Así pues, el texto afirma que debido a la Luna, la teoría geocéntrica se desarrolló e implantó con mucha más anterioridad a la actual teoría, la heliocéntrica. Lo cual supuso la nefasta imagen de un universo que giraba alrededor de nosotros y para nosotros. Esta visión geocéntrica reforzada por científicos e iglesia perduró muchos siglos y fomentó el antropocentrismo y en consecuencia el egoísmo. Matizando la actitud humana y moldeando así el mundo que hoy conocemos.

    Griegos, romanos, iglesia y medievales han cesado un legado cultural inmenso, basado y limitado en gran parte, por el avance científico fruto de esta errónea comprensión del universo.

    Esto da que pensar.

    POL PÉREZ RIVAS 1r Batx C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buen resumen, Pol. Tienes buena capacidad de síntesis y has captado perfectamente el meollo del tema que nos quiere transmitir Asimov entre tantos datos y suposiciones de ciencia ficción proyectada hacia un hipotético pasado.

      Eliminar
  14. Este texto plantea qué habría pasado si la luna no diera vueltas a la Tierra sino a Venus y afirma que si hubiera sido así la humanidad seria distinta para bien.

    El hombre primitivo observando que el sol sale y se pone cada día llegó a la conclusión de que la Tierra era el centro del universo y que todo giraba a su entorno (geocentrismo). Visto de esta manera, parecía imposible creer que era la Tierra la que giraba entorno del sol y que la luna daba vueltas a la Tierra (heliocentrismo).

    Los Griegos observaron que había astros en el cielo que tenían movimientos mas complicados, los planetas (Marte, Júpiter y Saturno). Crearon esquemas muy elaborados para que estos planetas pudieran girar entorno a la Tierra y explicar sus cambios periódicos de dirección. Dadas las complicaciones, el hecho de que los planetas girasen alrededor del sol ya parecía una idea mas razonable. Pero había un inconveniente, este sistema dejaba fuera de lugar a la Luna ya que tendría que girar entorno a la Tierra pero en aquella época se creía que el universo tenia un solo centro.

    Algunos Griegos sugirieron que Mercurio y Venus giraban alrededor del sol y que el universo era heliocéntrico pero sus ideas fueron refutadas. Casi se prohibió cuestionar el geocentrismo y no fue hasta el siglo XVI que se hicieron nuevos estudios al respecto.

    El texto afirma que si la Luna girase entorno a Venus hubiera sido mucho mas fácil interpretar el heliocentrismo y el concepto de gravitación universal.

    Àgata Roman Oliver 1rC Batx

    ResponderEliminar
  15. Primera part

    Abans de res, m’agradaria aclarir que l’astronomia és un dels pocs temes d’estudi que mai no m’ha apassionat. No entraré en discussions de si és per una cosa o per una altra o si m’hauria de fer el pes; etcètera. Això no treu que intentaré fer el millor que pugui el treball que m’ha sigut encomanat.

    Bé, havent fet la corresponent declaració, em disposo a comentar un text que, contràriament al que podríem pensar quan un es refereix a la ciència, es basa en bastantes suposicions.

    Repentinament, ens situem en el cap de l’autor. Ell descriu una imatge que la majoria de la qual la majoria de nosaltres: un cel blau i net, on es pot contemplar aparentment intemporalment la Lluna.

    Obro un nou paràgraf perquè m’esplaiaré força. Dic que no podem fer-ho perquè hi ha un fet que potser no és tan preocupant com d’altres, però, cal combatre’l. Sí, amics meus, em refereixo a la pol·lució lumínica, que sovint és relegada o fins i tot oblidada en pro de la contaminació atmosfèrica a la qual destinem la gran quantitat dels pocs dels pocs recursos econòmics per a polítiques mediambientals —no ho reprotxo pas. No obstant això, no l’hem de guardar en un calaix per a «més endavant», igual que tampoc no ho hem de fer amb la contaminació acústica.

    Després d’aquest breu incís, ressalto que el nostre col·lega rus Asimov va plantejar-se com viuríem actualment sense l’aparició de l’únic satèl·lit orbitant al planeta blau. Afortunadament, ja havíem tractat el tema a classe i n’estava al corrent. Refrescant un xic la memòria, he pogut recordar que, gràcies a la Lluna, les marees del mar canvien de nivell d’altura quatre cops per dia, és a dir, cada 21600 segons, 360 minuts o 6 hores. També, es pot indicar que deixaríem de veure els eclipses lunars —no cal tenir un doctorat per gosar afirmar-ho— o que, inclús, per culpa de la desaparició de les fases lunars un conjunt gens negligible d’éssers vius se’n veurien ressentits. Interromprien certes de les seves activitats quotidianes en els casos més extrems.

    Tot això no passaria si la Lluna decídis de fer «mudances» cap a un altre planeta, com podria ser Venus, el segon planeta interior. A part que perdríem un focus del decorat celeste, seria més enrevessat d’argumentar qüestions com la de la translació del nostre planeta. Per contra, si el satèl·lit seguís atret per la Terra, semblaria que el Sol i la Lluna canvien de posició cada dia. La Lluna, ho fa, mentre que el Sol, no gaire i no respecte a la Terra. Així, aquests dos astres teòricament «es desplaçarien» al voltant del nostre planeta. D’aquesta manera, era relativament fàcil per a l’Església d’imposar el model geocèntric —jo crec que egocèntric també— i d’aventurar-se a no rebatre l’afirmació que som el centre de l’Univers. Llavors, ja entraríem en la discussió sobre quina mida té l’Univers, si és infinit, si s’expandeix… Un altre dia, ja en parlarem.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Segona part

    Ah, que no me n’oblidi! A més a més, se sap que la translació de la Terra dura 365 dies i 6 h i que la de la Lluna, 28 dies i un terç. Amb dos moviments, es podia pensar que la Terra és equidistant de la resta del cosmos si es feia a creure a la població ignorant —ara, potser no tant— que el que gira és el Sol i no el planeta. No és tan descabellat imaginar-ne els suports en vistes de la marginació del darwinisme a països «desenvolupats» com els EUA.

    Molt sovint, tenim una tendència etnocentrista i fem extensiu el relat que la cultura del suposat Occident —les fronteres del qual no són apreciables— ha creat el món. No oblidem que alguns dels que ho diuen són cristians, el profeta del qual va néixer a Judea. El que vull dir amb això és que hem de tenir en compte la tasca de sumeris, fenicis, semítics, assiris, caldeus, mesopotàmics i babilònics que van contribuir al desenvolupament de l’astronomia i de la ciència en general. Per exemple, ells van ser capaços d’estudiar les òrbites d’alguns planetes del Sistema amb uns mètodes no gaire sofisticats. Qui sap què haurien fet amb unes centúries més d’existència.

    Permeteu-me dir que els conceptes d’«etnocentrisme» i «egocnetrisme» se m’han ocorregut abans d’haver-los llegits reflectits al text.

    Amb la base que Venus i Mercuri giren a l’entorn del Sol, era tan fora de lloc suggerir que la Terra també ho feia? Doncs, no. Tanmateix, per dir-ho amb un contundència caldrien uns quants segles més de la Inquisició.

    Que la Terra giri al voltant del Sol implica que no som el centre de l’Univers. Talment com deia abans, és un avenç transcendental per tal que si algun dia arribem a descobrir una civilització extraterrestre, no ens creguem amb el dret d’esclavitzar-la i/o colonitzar-la.

    Tornant a l’hipotètic cas que la Lluna es traslladés a Venus, ens costaria orientar-nos als mars i als boscos del nostre planeta. Per acabar-ho d’adobar, l’observació estel·lar en sortiria altament perjudicada.

    Per afegitó, hi hauria confusió sobre si el que hi ha al costat del cos venusià és un planeta o un satèl·lit, ja que la seva perspectiva ens enganyaria.

    Si haguessin evolucionat tots els coneixements de les antigues societats (predecessores de Crist), potser haurien triat el model heliocèntric i s’hauria arribat al concili de Nicea amb una Església convençuda que el Sol és el centre del Sistema Solar.

    La religió no posaria traves a la ciència. Al contrari, anirien de bracet i, com reconeix l’autor, estaríem centenars d’anys més avançats tecnològicament parlant.

    Vegeu tot el suc que es pot treure d’una cosa tan simple com l’existència de la Lluna, que veiem com el més normal del món, que podria no ser-ho.

    Per acabar, voldria fer-vos reflexionar amb una dita de la saviesa popular: no ens adonem del que tenim fins que ho perdem. Seria un desastre malaguanyar el nostre únic satèl·lit?

    Gerard Sanllehí i Galera, alumne de 1r de batxillerat B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Varies coses interessants del que dius, per reflexionar:
      -Que sigui un article científic i a la vegada es basi en supossicions ( fixa't que la ciència ficció no es més que una projecció plena de suposicions de la ciència cap a un hioptètic futur, Asimov era un mestre en aquest recurs, i aquí el fa servir però projectat a un hipotètic passat.
      -La importància de la pol.lució lumínica ( crec que t'has menjat una part de la frase quan parles d'això): res a veure el que es pot observar quan estem a prop d'una ciutat que quan marxem ben a lluny) De tota manera, i aquí discrepo amb tú, una terra sense luna tindria una millor visibilitat de les estrelles, d'alguna manera la lluna produeix contaminació lumínica.
      -Pel que fa a les cultures antigues que tenien un gran coneixement d'astronomia... tens tota la raó respecte a exportar la nostra cosmovisió com si fos la única i la més correcta. Us passaré un petit relat a classe que ho exemplifica molt bé.
      -I per últim, hi ha una expresió que significa un canvi revolucionari, una innovació, una nova visió...en qualsevol àmbit: Quan es parla d'un "giro copernicano". Imagina't el canvi que va suposar la teoria heliocèntrica que s'ha reflectit en el llenguatge comú.
      Molt bé, Gerard, aportacions com les teves em confirma que paga la pena fer aquest blog.

      Eliminar
  18. Este texto me ha parecido interesante por el echo de que aporta conocimientos que no tenia previamente pero si que es verdad que ha sido bastante difícil no perder la concentración mientras se lee, ya que a parte de ser muy extenso es un poco rebuscado y tienes que estar atento todo el rato.
    Si tuviera que destacar una parte sería cuando menciona como hubiera sido nuestro presente sin la existencia de la Luna. Como dice el texto, con la ausencia de un satélite la Tierra sólo tendría mareas solares, mucho menores que las actuales. Tendría un día más corto, porque la fricción de la marea no la habría desacelerado tanto, etc. Esto me hace pensar en películas en las que alguien viaja al pasado y sin querer altera o por accidente hace desaparecer una especie animal que parecía insignificante y sin importancia. Al regresar al presente se veía como todo era diferente, como el mundo había cambiado completamente por haber alterado o eliminado simplemente un factor. Con la Luna sucede algo parecido. Pensamos que esta al lado de la Tierra o comparada con todo el universo no es nada, pero si no hubiera existido, las cosas hoy en día en nuestro planeta serian muy diferentes.
    Judit Nicolás 1rA Batx

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy bien que constatéis que os parece difícil, pero de vez en cuando vale la pena enfrentarse a textos más complejos y ganarles la batalla a base de leerlos con atención. Pero si, seguid diciéndome qué os parecen las entradas.

      Eliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. El texto me ha parecido complicado de entender. Hasta que no me he dada cuenta que las ideas principales eran dos ( la importancia de la Luna y la idea sobre cual es el centro de nuestro sistema), y que todo gira entorno a ellas, he entendido bastante poco.


    Sobre la idea de la importancia de la Luna, tengo que decir que siempre me he interesado por nuestro satélite, porque a parte de hacer que el cielo nocturno sea más bonito, la Luna produce otro de los fenómenos asombrosos de nuestro planeta: las mareas. Realmente, estoy bastante de acuerdo con Asimov por lo que se refiere a que si no hubiésemos tenido una Luna, pude que nuestra existencia en el planeta hubiese sido completamente distinta. Puede que si los antiguos no se hubiesen interesado en esa cosa que veían brillar todas las noches en el cielo, cada vez con un aspecto distinto, no hubiesen pensado en qué hay más allá de lo que podemos tocar o que es lo que hacia que se viese de maneras distintas y por tanto, llegar a pensar en la importancia del Sol sobre nuestro planeta. Si esto no hubiera pasado, quien sabe donde estaríamos nosotros ahora mismo. A parte de eso, puede que ni siquiera esos antiguos pudiesen llegar a existir, ya que los pequeños charcos producidos por las mareas podrían haber sido la causa de la creación de los primeros seres vivos.


    Por lo que se refiere al conflicto generado por la idea de donde esta el centro de el universo, me parece realmente absurdo que los antiguos creyesen en la teoría geocéntrica. No entiendo como podían llegar a pensar que el centro de todo era la Tierra, tan pequeña en comparación con otros cuerpos espaciales, y que planetas grande como Júpiter y una estrella como el Sol girase entorno a ella. Me resulta extraño pensar en que se estuvo muchos siglos con esa idea que para mí no tiene ninguna lógica.

    Una parte que me ha gustado, es cuando Asimov dice que los humanos se piensan que pueden hacer cuanto gusten, y eso es muy real. Los humanos nos pensamos que somos el centro del universo y de todo, y eso no lleva a pensar que somos mejores que todo lo demás. Pero nosotros , que tan grandes e importantes nos pensamos, en realidad no somos nada comparados con la grandeza del universo.

    En conclusión, tal y como Asimov dice al final de texto, es posible que ya no vuelva va a ver a la Luna de la misma manera.

    Irene Lozano 1C Batx

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para juzgar a los antiguos hay que ponerse en su contexto. Fíjate que solamente unas pocas mentes clarividentes llegaron a conclusiones correctas. Además en el caso de la astronomía había un factor empírico muy importante: que no parecía que nos moviéramos, a pesar de que lo hacemos 30 metros cada segundo.

      Eliminar
  21. Claudia García 1B Batx:
    Este texto hace una profunda reflexión sobre cómo ha ido evolucionando el conocimiento de astronomía y su historia. Asimov se basa en qué pasaría si no tuviésemos Luna y a raíz de eso va haciendo varias hipótesis, muchas de las cuales posiblemente hubiesen sido planteadas por los científicos de la época , hasta llegar a la conclusión de que la teoría heliocéntrica es la más lógica, es decir la actual.
    El ser humano siempre ha tratado de descubrir el universo pensando en que nosotros éramos el mismo centro, propio del cristianismo. El geocentrismo estuvo presente durante mucho tiempo, y el hecho de que algunos pensadores griegos pusiesen en duda la teoría suponía una contraposición en respecto a la religión. Así pues la teoría heliocéntrica no tuvo lugar hasta el momento en qué Copérnico la presentó, en el siglo XVI. Por lo tanto, podemos decir que a lo largo de la historia ha costado bastante validar el hecho de que la humanidad es sencillamente una pequeña creación de lo que es el universo en todo su conjunto.
    Personalmente creo que es muy interesante que se haya tardado tanto en descifrar la realidad , en concreto la dificultad que el hombre ha tenido para separar la ciencia de la religión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ciencia es una construcción acumulativa. El factor tiempo es importante, pero en este caso han habido otros factores y otros intereses que han ralentizado el conocimiento ( que ya se tenía pero se ignoró)

      Eliminar
  22. Personalmente creo que es un texto que cuesta mucho de entender, ya que hay mucha informacíón y muchas ideas expuestas en él.
    La verdad es que a partir de un poco más de la mitad, no lo he comprendido, por tanto, para no hablar sobre algo que no entiendo, comentaré una frase de la introducción que aunque no sea aparentemente importante a mí me ha llamado la atención y creo que puedo aportar alguna cosa.
    La idea que trataré es sobre la existencia de la Luna y la dependencia de la Tierra sobre esta.
    Asimov dice aunque sabe que el lector verá su idea un tanto absurda,que sin la Luna no existiría humanidad.
    A mi parecer, a mi me ha hecho reflexionar, ya es cierto que la Luna no es imprescindible ya que influye en procesos aparentemente poco significables como són las mareas pero si me paro a analizar, es verdad que seguramente no hubiésemos llegado hasta aquí desde un punto de vista astronómico.
    Seguramente no sabríamos o no hubiésemos averiguado aun que la Tierra no es el centro del universo sino que los planetas giran alrededor del Sol.
    En cambio, si lo mirarmos desde un punto de vista menos cultural por ejemplo biológicamente, la Luna no ha influido en la creación de la vida. Esta depende de los bioelementos y el agua, en ningun caso de un satélite externo...
    No soy experta en el tema obviamente y expresaré lo que creo que hubiera pasado si nunca hubiera habido Luna:
    Pienso que si que seguiría habiendo vida, por lo biológico que comentaba anteriormente pero no creo que los humanos hubiésemos evolucionado mentalmente y seguramente no sabríamos nada sobre las teorías del Universo.
    Simplemente sabríamos menos sobre nuestro planeta e igual sabríamos más sobre otros aspectos. Quien sabe...
    Finalmente espero poder acabar de entender el texto en clase.

    Maria Perez 1 BTX C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una de las hipótesis sobre el origen de la vida es que estos primeros bioelementos se formaron en las zonas costeras intermareales,y las mareas dependen de la luna, así que sí que es importante y no solo en nuestra vida sino en la vida en general.Lo que dice Asimov de que sin la luna no existiría la humanidad puede que sea literal, no una metáfora. LO hablamos en clase.

      Eliminar
  23. Desde mi punto de vista, este texto en general no me ha parecido tan interesante como los anteriores que has colgado. Creo que se debe a la longitud de él, ya que a mediados de texto ya he perdido la concentración. Pero por otra parte, sobretodo los primeros párrafos son los que más me ha llamado la atención.
    Para empezar, no consigo imaginarme la tierra sin luna, muchísimas cosas de las que ahora estamos tan acostumbrados no existirían ya que la luna hace desarrollarse multitud de factores como las mareas.
    Lo que narra el texto del hombre primitivo y lo que pensaba que hacían los objetos en el cielo, te hace ver todo lo que hemos avanzado hasta el día de hoy. Pero que tiene más valor? Lo que descubrían en esos tiempos con pocos recursos tecnológicos o si descubriéramos lo mismo ahora con toda la tecnología que tenemos al alcance?
    Otro tema que me surge a partir del anterior es que si en la antigüedad sacaron tantas teorías sobre las diferentes descubrimientos quizás alguna de ellas no está comprobada correctamente y toda la humanidad nos la estamos creyendo y viviendo en una mentira..
    En conclusión, me ha costado mucho entender el texto completo sobre todo la parte histórica pero algunas partes sí que me han parecido interesantes.
    Judit Ortega 1º Batx. A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta esa relativización que haces de cosas que damos por sentadas y que a lo mejor estamos equivocados.Esa es la base para ser crítico y avanzar en el conocimiento.

      Eliminar
  24. ENLIRUAN 1A

    Para comenzar, haré un poco de introducción de lo que nos explica el texto.
    El autor especula sobre la possibilidad de qué pasaría si la Tierra no tuviera satélite y qué pasaría si la luna girara entorno a Venus y no a la Tierra.
    La primera posibilidad, la de no tener Luna, podemos tener una respuesta clara, no existiría muchas de las cosas que diariamente nos afecta tanto a nosotros como a nuestro planeta Tierra, por ejemplo, las mareas, la duración del día, y puede que hasta nuestra existencia, ya que según algunas teorías, la Luna creó a los seres vivos a través de charcos producidos por mareas.
    La segunda teoría posibilidad, si la Tierra girará entorno a Venus, como no está combrobado, ya que la Tierra nunca ha girado entorno a Venus, solo podemos decir que son teorías.

    Después, por otra parte, me gustaría dar mi opinión sobre el porqué los antiguos creían en que la Tierra es El Centro del universo(geocentrismo). Personalmente creo que tiene lógica que lo crean, porque tenían poco conocimiento sobre el universo y creían en la vida solamente en el planeta Tierra y que todas la cosas solo pasan allí. Por esto, puede ser, que defensavan la teoría esta del geocentrismo.
    Paralelamente, también me gustaría comentar porqué los seres somos tan egoístas y nos creemos El Centro del universo( antropocentrismo). Creo que cada uno de nosotros somos protagonistas de nuestras propia vida, y como que no vivimos para los demás, nos creemos centro de nuestra vida y esto hace pensar también que somos centro del universo, pero en verdad, es todo lo contrario.
    En conclusión, estás dos teorías no sirven para nada, mejor dicho, sirven para hacernos dar cuenta de lo que somos los seres humanos.

    Finalmente, quiero decir que me ha gustado las reflexiones que se hace, porque como estas, hay muchísimas más que nos acompañan día a día pero que no nos damos cuenta o directamente no puede haber una respuesta, por ejemplo, puede que algún día, alguien se despierte preguntándose ' que pasaría si tuviéramos los ojos en la boca y la boca el los ojos?' . Como estás preguntas o reflexiones , muchísimas más que nos llegamos a hacer y nos pasamos horas y horas pensando y enlazando conceptos, como nos puede demostrar el texto de' La tragedia de la luna' .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pregunta " Y si...?" es un motor buenísimo para la imaginación. Buena observación, Enli.

      Eliminar
  25. Carlos Tarré Villanueva 1º C

    Desde siempre el hombre ha pensado que el Sol se mueve alrededor de la Tierra. Es interesante las hipótesis que el autor realiza, una de ellas y la mas destacada del texto, dice que si no hubiese habido Luna igualmente hubiera surgido vida en la Tierra pero en condiciones distintas y la humanidad no estaría acercándose al final de su existencia.

    El texto destaca la reflexión por parte del autor respecto a las fases de la Luna y el movimiento aparente del Sol. Se pregunta a santo de qué giran unos objetos entorno la Tierra y otros entorno el Sol, es una pregunta común en cualquier sociedad informada sobre este fenómeno. En este texto se argumenta que la hipótesis sobre que todos los planetas giran entorno el Sol deja fuera de juego a la Luna ya que losa planetas podrían circundar el Sol nen órbitas independientes excepto la Luna.. A lo largo de la historia, la humanidad cría a aquellas personas dueñas de un cargo importante en la sociedad. Este texto asegura que hasta el siglo IV antes de Cristo se pensaba que la conexión entre Venus y el Sol no era obvia ni inmediata. El autor razona la actitud destructora de la humanidad en la Tierra. Explica que al acostumbrarnos a vivir pensando que el hombre y la Tierra son la medida de todas las cosas acabará con la humanidad ya que hay mentes que observan el Universo como algo creado exclusivamente por y para la humanidad acabando con los recursos de la Tierra. El autor justifica que la humanidad es lo que es por el hecho de que la Luna gira entorno la Tierra y no entorno Venus. Pienso que en esta hipótesis la Tierra somos nosotros y la Luna es el universo, es decir, el Universo gira entorno nosotros. Si Venus tuviera Luna esta brillaría mucho y sería estudiada con admiración por la humanidad. Estudiar esto es más fácil que estudiar los otros movimientos planetarios. En conclusión, si la Luna girara entorno Venus nos hubiera hecho cambiar la perspectiva del por y para qué existimos mucho antes. El autor piensa que si desde el principio de la existencia de la humanidad esta se hubiera dado cuenta de que la naturaleza es heliocéntrica y la religión no hubiera formado parte del sector académico en la sociedad. Tanto en la ciencia como en la religión habría un mutuo refuerzo ya que la religión sería progresiva y al serlo se basaría en los mismos conceptos presentes en la ciencia. El texto afirma que la ciencia y la tecnología estarían cuatro siglos avanzadas si se hubiera apoyado a la naturaleza heliocéntrica desde siempre.

    Este texto me ha parecido muy interesante por la idea del autor sobre el cómo hubiera sido creado un mundo paralelo al nuestro en otras condiciones.

    ResponderEliminar
  26. Antes de empezar a dar alguna opinión, comentar la idea general o algún aspecto en particular que me haya llamado la atención, me gustaría decir que tan sólo he entendido, más o menos, el 60% de lo que he leído, sumándole a eso el hecho de que éste tema,en general, no me apasiona.

    En este primer capítulo de la Tragedia de la Luna, Isaac Asimov especula sobre el hipotético caso de que la Tierra careciese de un satélite. Además nos plantea que si la Luna girase en torno a Venus y no a la Tierra, al observarlo, los primeros astrónomos habrían llegado a la conclusión de que la Tierra no es el centro del universo.
    Al ver girar a la Luna alrededor de Venus habrían sospechado que la Tierra también giraba en torno al Sol y así la astronomía y la ciencia habrían avanzado al haberse deshecho las ideas geocéntricas que promovían las religiones dominantes.

    Todo lo escrito anteriormente es lo que he llegado a entender más o menos.

    Hadiyi Antúnez Galeano 1rB btx

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy honesto de tu parte, Hadiyi. Lo hablamos en clase para ver si se entiende mejor. De todas formas lo que resumes está correcto, así que lo que has entendido lo has entendido bien.

      Eliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Isaac Asimov en su libro La tragedia de Luna nos explica la posibilidad de que la Tierra no tuviera satélite. A prtir de planterse esta pregunta crea una hipótesis de que hubiera pasado si la Luna girara en torno a Venus y no a la Tierra, afirma que si estas observaciones las hubieran tenido los primeros astrónomos les habría llevado antes a la conclusión de que la Tierra no es el centro del Universo. Al ver girar a la Luna alrededor de Venus habrían deducido fácilmente que la Tierra también giraba alrededor del Sol.
    Por lo tanto, la astronomía y la ciencia en general hubieran avanzado mucho más rápidamente al no centrarse tanto en las ideas geocéntricas propias de la religión.

    Por otro lado, opino que el hecho de que haya tardado tanto en demostrarse esta teoría, también ha dado lugar a que se hayan llevado a cabo más investigaciones y por lo tanto que se hayan desmentido y averiguado más cosas acerca del universo, que como hemos comentado en entradas anteriores es un lugar que sigue siendo desconocido y aunque se tarde más o menos poco a poco vamos descifrando.

    Personalmente ha sido una lectura bastante díficil y con mucho contenido.

    Claudia Domènech Cuevas. 1rA BATX

    ResponderEliminar
  29. Este capítulo de "La tragédia de la Luna" de Isaac Asimov me ha sorprendido ya que por el tamaño y la complejidad de algunas palabras me ha sido un poco complicado de entender. No obstante, dejando eso a parte me ha cautivado sobretodo el primer trozo de la lectura.

    Creo que hay dos ideas principales en este fragmento que son las siguientes:
    La importancia de la Luna con respecto a las mareas, los días y sobretodo el desarollo de nuestro conocimiento acerca de la astronomía.

    Y, las distintas teorías que nos cita el autor sobre como pensaban que era el movimiento de la Luna y la Tierra teniendo en cuenta distintos elementos como el Sol, Venus, Marte, Saturno...

    La parte final del texto no la he sabido interpretar del todo pero hay una palabra con la que me he quedado que es "antropocentrismo", es decir la fatalidad de creer que somos el centro del universo. La definición de la palabra la podemos poner en práctica mirandonos las antiguas teorias ya que todas marcavan como referente la Tierra en todo.

    Irene López, 1rC bachillerato.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Maria de la Fuente 1 bachillerato A

    Tengo que decir que a medida que avanzaba el texto, me iba perdiendo cada vez más.

    Para comenzar, algo que me ha llamado la atención es la siguiente pregunta: “Supongamos que la tierra careciese de Luna. ¿Que pasaría? “ sinceramente, nunca me había hecho esta pregunta porque no puedo imaginar un mundo en el que no haya luna ya que estoy acostumbrada a verla todas las noches, es curioso como lo argumenta y como sería el mundo según el si no hubiese luna. Como el sol lo dominaría todo en realidad y da importancia a el sentido que tiene la luna en la tierra y las cosas que hace como las mareas entre otras cosas, que sin ella nada sería igual.

    Otras de las preguntas que me a llamado la atención es. “¿A quién le importa que la tierra gire alrededor del sol o viceversa? Porque argumenta la respuesta muy bien, habla sobre la humanidad en la tierra y todo lo que en ella hay pensando así que la tierra es mucho mas importante. Habla del geocentrismo que es poner a la tierra como el centro de todo, en realidad es lo que importa. Hay gente que pone a dios como el ser superior, pero hay quien cree que lo es la tierra, porque sin ella no habría humanidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que algo tan teórico como si uno gira alrededor de otro o al revés no pudiera influir más que a los astrónomos, pero ya ves que ha influido en la manera de pensar de toda la humanidad durante mucho tiempo.

      Eliminar
  32. “Belleza cegadora y envenenada. Realidad corrompida, enmascarada y disfrazada por los brillos y reflejos, las noches sutilmente iluminadas y la caprichosa, no perenne, constancia en nuestros cielos.”

    Tapémonos los ojos con una gruesa tela que nos aísle de la actualidad, y transportémonos a una estación ferroviaria. Con los ojos todavía encubridos cojamos el primer tren y viajemos al pasado, cuando todo, o muchas de las cosas que ahora sabemos, seguían sin conocerse. Viajemos entonces a lo desconocido.

    Viajamos sentados cómodamente y sin experimentar ninguna sensación ni principio que nos revele la circulación del tren al pasado. Si desveláramos nuestros ojos durante el trayecto y espíaramos por la ventana, sin ninguna montaña a la lejanía a la que tomar de referencia y con una densa variedad de próximos árboles desapareciendo a nuestras espaldas, sería más tentador determinar que lo que nos rodea gira entorno a nosotros, o se mueve, en vez de afirmar lo contrario. Tal y como ocurre en el tren, es debido a que el movimiento de la tierra se ejecuta a una velocidad constante, que es imposible percatarse de él.

    Una vez retrocedemos al pasado, si osamos levantar la vista y observar el cielo hay dos cuerpos aparentemente semejantes: la Luna y el Sol.
    A interpretación de un observador primitivo son similares debido a sus movimientos, a perspectiva de la Tierra, parecidos. Ambos tienen una trayectoria, aparecen y desparecen con regularidad y siempre podemos observarlos desde algún lugar de la Tierra. Es por eso también muy coherente y lógico afirmar que esos dos cuerpos giran alrededor de nosotros.
    Ahora bien, si nuestro hábitat es el centro del Universo, todos los demás astros y estrellas también deben girar a nuestro alrededor. ¿Cómo hacen estos sus trayectorias u órbitas, para estar tan “próximos” a veces y tan sumamente lejanos otras? La Luna y el Sol, tratados sin ser descriminados ni diferenciados entre ellos, siempre giran al rededor de la Tierra manteniendo una parecida distancia. ¿Cómo se podría explicar que los otros planetas no hicieran lo mismo? ¿Por qué unos cuerpos giran en torno a uno de los centros, y los demás, como la Luna y el Sol, giran entorno a la Tierra? ¿Y si se trata de la existencia de dos centros del Universo?
    Considerar dos centros en el universo, parecía ser demasiado complejo, no bello ni harmónico, y por lo tanto, no considerable o real.

    Dentro de la teoría geocéntrica había diversos factores un tanto inestables que hacían que esta se tambaleara constantemente.
    Volviendo a visualizar la imagen del tren en nuestras mentes, y reviviendo el momento en el que dejamos de cubrir nuestros ojos, ¿qué significaría la presencia de una gran montaña a la lejanía?
    Si a una distancia considerable continuamos apreciando la existencia de los cuerpos, significa entonces que las dimensiones de estos pueden ser titánicas. Tomar a la montaña como referencia, siempre en un punto fijo y presente, digamos, en todo nuestro trayecto, daría lugar a concluir que somos nosotros los que nos movemos.
    Eso es exactamente lo que ocurrió con el Sol y que dio lugar a un planteamiento, del cual derivaría una importante cuestión.
    Si vemos y apreciamos el tamaño del Sol desde la Tierra, significa entonces que, a parte de saber que este está más lejos que la Luna, sus dimensiones son apoteósicas. Entonces, si el Sol es posiblemente mucho más grande que la Tierra, es éste “más importante”. Si es más importante, ¿por qué es el Rey del sistema el que gira al rededor de la Tierra y no viceversa?

    Hacer cuadrar entonces las nueve canicas que teníamos dispersas en el universo y trazar las relaciones que se hayaban entre ellas hubiese sido fácil. Visualmente, sería hasta sencillo determinar e imaginar que el Sol, al ser más grande, ejercía fuerzas respecto a los otros planetas y que todo cuerpo con masa sometía a otro cuerpo a una fuerza de atracción (gravitación universal).

    Continua en el siguiente Post.

    ResponderEliminar
  33. Continuación.

    Todo hubiese sido mucho más sencillo si no hubiésemos añadido a este rompecabezas cósmico esa décima canica. Todo hubiese sido mucho más sencillo si esa décima y pequeñísima canica no se encontrara tan cerca de nosotros. La luna y su belleza fueron capaces de cegar, obstruir y entumecer nuestros planteamientos y desmentir cualquier posible razonamiento lógico.

    Fueron transcurriendo los años, las décadas, los lustros y los siglos y el veneno penetraba, viciosa y profundamente, en el pensamiento de la humanidad. Se recurrió entonces a la adaptación de la realidad para sugerir la invención de las historias.
    Surgió entonces un libro. El libro más poderoso de todos los tiempos. El libro capaz de generar y provacar un sentimiento, la Fe. Este sentimiento fue dominado y estrictamente pautado por la Religión que consideró válida y aprovechó la teoría geocéntrica para someter al pueblo a una creencia e ideología que a cambio de otorgar las respuestas a esas cuestiones nunca resueltas hasta el momento, sólo pedía sumisión y obediencia. La religión, según lo que se plantea el primer capítulo de "La tragedia de la Luna”, saboreó dulcemente el engaño que cultivó al validar la teoría geocéntrica. Ésta, daba pie a que si la Tierra era el centro del Universo, la razón de la existencia y de la creación estaban plenamente dedicadas a nuestro planeta, y a su vez, a los humanos. Haciendo así creer que la humanidad era lo más importante de todo el cosmos.

    En mi opinión, considero que aquí se origina la gran tragedia. Es una tragedia cegarse, obsesionarse y no querer ver más allá. Fue una tragedia provocada por el temor y basadas en las mentiras que nadie podía osar cuestionar. Fue una tragedia que reflejó y sigue reflejando hoy día el miedo que tenemos al aceptar que no somos nada externamente de la Tierra, que no somos el centro del Universo, que nada depende ahí fuera de nosotros.
    Quizá la Luna jugó a amagarnos la realidad, pero nosotros fuimos los únicos culpables de perderla, a ella o al rastro que debíamos seguir, por un número considerable de años, y a consecuencia, frenar la evolución como especie humana y continuación y expansión libre del conocimiento.

    Ese pensar individualista es el que directa e indirectamente ha sido inculcado. Educar durante años bajo la perspectiva de que éramos los diferentes, los únicos, los racionales, los importantes; ya no sólo del planeta sino posiblemente de todo el Universo, ha generado, conjuntamente con otros factores, a que hoy en día actuemos como actuamos frente algunas situaciones. Ya que, ¿cómo se explicaría entonces el maltrato al que sometemos a nuestro propio mundo o el maltrato y destrucción que sufren otros seres vivos, como animales y vegetales?

    Si la Luna no hubiese sido la Luna y hubiese sido Cúpido, el fiel e inseparable hijo de Venus , todo hubiese sido distinto. Sin ella, pudiéramos haber asimilado más tempranamente y mejor que no éramos el centro del Universo, sinó que simplemente formábamos parte de esa pequeña y más que remota porción, ni privilegiada ni más recurrente, de existencia, realidad, creación o todo.

    Al fin al cabo, nada está en nuestras manos para cambiar el pasado, ni manipular o ejercer una fuerza superior que altere nuestro inevitable futuro. El fin es un hecho que debe ser visualizado por todos nosotros. A nivel individual la muerte. A nivel colectivo la extinción.
    La inevitable tragedia es la de ser vencidos por el tiempo. Que llegue nuestra hora antes de conseguir recopilar todos esos conocimientos que pudieran hacer retrasarla o incluso evitarla.
    Pero somos humanos, y como siempre podremos recurrir a las canciones y a las poesías, inspiradas en nuestra hermosa, amarga y pícara luna, para poder consolarnos. Observaremos, nos inspiraremos y disfrutaremos de todas esas “cosas” bellas que nos rodean y esperaremos a acabar convertimos en lo que un día ya fuimos, simplemente, polvo de estrellas.

    Ana Delgado, 1º Bachillerato C.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buena metáfora la del tren, Ana. Tienes mucho talento para explicar las cosas científicas de forma literaria, y eso es algo muy raro y valioso. Me gusta que puedas llegar a formular todas estas reflexiones que pueden ser muy útiles además de bellas. Me alegro de que estos fragmentos puedan generar textos como estos que estáis escribiendo.

      Eliminar
  34. Impresionante!Este texto te hace pensar de verdad, comerte la cabeza, ponerte en la piel de los antiguos pensadores y personas...etc A medida que vas leyéndolo, es mucho mas difícil enterarte de lo que esta diciendo y entender los conceptos, pero si te pones en ello descubres realmente de lo que llega a hablar y te comienzas a sumergir en el.

    Me parece increíble como la Luna ha afectado hoy en día y siempre a la tierra, a sus propios habitantes y en como hubiera cambiado todo si aparte de nosotros, Venus hubiera tenido Luna. Tal vez si no hubiéramos tenido luna o si aparte de nosotros, Venus también, tal vez, si eso hubiese pasado, yo ahora mismo no existiría. Es difícil entender y pensar todo este tipo de cosas, cosas tan simples como lo que pasaría si no tubieramos Luna... Es por eso que este texto te recuerda que hasta las preguntas mas insignificantes pueden ser muy complicadas de imaginar/entender.

    Ahora vemos fácil, que la tierra gira alrededor del sol y que no todo gira alrededor de la tierra, pero porque nos lo han enseñado, hay pruebas,teorías...etc. Pero cuando no había todo eso era casi imposible entenderlo, y me gusta mucho como el autor nos pone en la piel de las personas de hace miles de años, que era imposible entender o creerse el heliocentrismo.

    Arnau Terrés
    1 Batx B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es importante eso que dices de ponerse en la piel de los antiguos pensadores y científicos y hacer con ellos el viaje hacia el presente.

      Eliminar
  35. Lo primero que he pensado al leer la introducción del texto ha sido en cómo solamente al mirar la Luna en la madrugada llegas a desarrollar un pensamiento profundo. Es algo que me ha hecho gracia por el hecho que yo no llego a ese nivel de razonamiento de las cosas y mucho menos recién levantada.

    Tras haber hecho esta pequeña "reflexión", me dispongo a comentar el texto, que desde mi punto de vista, cumple con el objetivo de hacerte reflexionar e intentar hacerte pensar sobre “qué pasaría si…”. En este caso ha sido la Luna, algo que solemos ver continuamente, que juega un papel importante a lo largo de la historia.

    La Luna ha influido en reforzar la idea en que somos el centro del universo, que todo gira al nuestro alrededor, esa idea geocéntrica que deriva al antropocentrismo tuvo una gran importancia en su momento por el apoyo que recibió por parte de la religión y su manera de erradicar a los que vayan en contra de esta y de filósofos importantes que, sinceramente, no llego a comprender del todo cómo llegan a afirmar que somos el centro sin intentar otras maneras de comprender el universo. Sin duda estoy de acuerdo cuando el narrador afirma que esa idea ha retrasado el avance científico-tecnológico.

    A día de hoy, ya no nos creemos el centro del universo, gracias a que la ciencia ha ido desmintiendo con teorías y pruebas ese hecho. Y haciendo este recorrido, me ha hecho pensar sobre si somos egocéntricos por naturaleza, la Luna ha jugado con nosotros y al no poder ver más allá, el concepto más sencillo era pensar que nosotros somos el eje del cosmos. Entonces si no hubiera estado la Luna, ¿hubiésemos pensado igual que somos el foco del firmamento? Esto me lo planteo desde el punto en que no tenemos ningún tipo de tecnología o conocimiento científico, que pensamos en base a lo que vemos.

    Y si no hubiera existido la Luna, ¿cómo hubiéramos avanzado? Seguramente nuestras ideologías hubieran estado diferentes, ya no hablo de cómo influye la luna en las mareas, sino también a la hora de pensar. Sin tener la Luna, seguramente nuestros calendarios hubiesen sido diferentes o la manera de contar el tiempo también.

    Ahora, dejemos de ir al más allá, al universo, y concentrémonos en nuestro propio mundo. Nos creemos dueños de este, creando nuestra propia ley y adueñándonos de todo. Entonces comienzo a plantearme si tenemos algún propósito o si solo somos una casualidad, en ambos casos en el futuro dejaremos de existir. Sabemos el final pero no el “proceso” que tenemos que pasar hasta que lleguemos a ese final. Lo veo totalmente necesario saber todo lo que nos rodea, que somos y que es nuestro entorno, sin embargo el conocimiento que vamos obteniendo, ¿dónde acabará finalmente?

    Vanessa Montaño, 1r Batx C

    ResponderEliminar
  36. Debo admitir que una pequeña parte del capítulo me ha costado entenderla, pero aun así, creo que me puedo hacer una idea de todo el fragmento del libro, que por lo poco que me gustan las lecturas largas, esta me ha impactado bastante.

    Hay muchas teorías o pensamientos que hubiese podido tener la gente por esas épocas, no solo si es la tierra la que rota a causa del sol, o si es la luna o si son ambos etc.
    También se podría haber pensado que hay varias lunas rotando sobre la tierra, y por eso se ve completamente, o solo se ve una parte de ellas.
    Otra forma de ver el mundo podría ser que la tierra es plana, y una vez llegas al "final", vuelves al punto de origen como por arte de magia, es decir, es circunnavegable y que las estrellas, el sol, luna y de más, simplemente se mueven en linea recta una y otra vez, y por ejemplo, por ese motivo el sol siempre sale por el este y se va por el oeste.
    Y como estas, podrían haber cientos de pensamientos, unos con más sentido, y otros con menos.
    El caso es que si nos ponemos a pensar en este tema, sin tener conocimiento alguno de como es realmente, podrían salir tantas formas de hacer que todas las piezas encajen, como días tiene un año en la tierra, o incluso en marte...

    Alejandro Alegre Mora 1B

    ResponderEliminar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  38. La lectura me ha resultado un tanto larga y en diversas ocasiones difícil de entender.

    A medida que iba leyendo ha habido un momento que me he colapsado y no me acordaba de lo que había leído anteriormente.

    El texto explica bastantes conceptos que desconocía y que nosotros mismos nos teníamos que imaginar y me ha resultado complicado continuar la lectura. Cuando por fin pude retomarla, empecé a pensar en el principio y me sorprendió que todo este texto ha surgido a partir de una persona que estaba observando el cielo por la mañana. Realmente es fascinante la capacidad que tenemos los humanos de pensar e imaginar.

    En conclusión, sinceramente es el texto que menos me ha gustado e interesado del blog.

    Marina Vallhonrat, 1r Batx A

    ResponderEliminar
  39. El texto me ha resultado de lo más interesante. La verdad es que sin la Luna en nuestro cielo muchas de las cosas tal y como las conocemos serían distintas o se hubiesen desarrollado de un modo distinto.

    La verdad es que sin la Luna nuestra sociedad se habría desarrollado diferente, no solo en ciencia sino también en cultura. Muchas culturas tienen a la Luna como una de las fuentes de conocimiento y como símbolo. Aún así no se puede saber con exactitud como hubiese avanzado nuestra sociedad y mundo con la Luna en Venus y no en nuestro planeta.

    Marc Martínez 1r Batx B

    ResponderEliminar
  40. La lectura propuesta es muy larga y personalmente me ha parecido dificultosa de entender, me ha costado mucho mantener el interés en la lectura y he tenido que usar el diccionario en varias ocasiones.

    Al principio nos explica como un chico se levanta y ve la Luna. El admira la belleza de este satélite y esto le hace hacerse preguntas. Esto me ha hecho pensar en que no solemos darle mucha importancia a nuestro satélite, y considero que es un error ya que sin la luna el mundo no seria tal y como lo conocemos.

    Me resulta sorprendente que en el pasado la gente creyese en la teoría geocéntrica y que el concepto de donde esta el centro del universo generase tanto conflicto, me resulta extraño pensar en que se estuvo muchos siglos con esa idea y me hace ver cuanto ha avanzado la ciencia.

    Me ha parecido muy impactante el hecho de que la Iglesia católica persiguiera a muchos científicos por proponer sus ideas.

    Para finalizar decir que el texto me ha hecho pensar pero considero que reflexiona demasiado sobre el funcionamiento de todos los planetas.

    ResponderEliminar
  41. Desde el comienzo de nuestra Era racional, es decir, desde que el ser humano fue capaz de observar su entorno y relacionar conceptos, la Luna dificultó una correcta concepción de lo que rodea a nuestro planeta.

    Las opciones de comprender lo que pasa en el exterior de la Tierra meramente observando lo que se veía en el cielo eran escasas, por no decir nulas. Más incluso teniendo en cuenta que no podían contar con la ayuda de la tecnología. Si a esta difícil labor le sumas los dos factores que ahora mencionaré, entiendes por qué la instauración del modelo heliocéntrico no llegó hasta pasados muchos miles de años.

    El primer factor es, como he dicho anteriormente, los movimientos de la Luna. Éstos confundieron a quienes intentaban averiguar el movimiento real de los astros. El segundo y también muy importante es el egocentrismo mencionado en el texto. Quizás el egocentrismo presente en los hombres reforzara el geocentrismo o fuera la teoría geocentrista la que reforzara el egocentrismo de los humanos. Sea como fuere, esta teoría nos ha acompañado durante muchísimos años.

    Como dice el texto, en el hipotético caso de que la Luna orbitara en Venus, se hubiera visto antes que los planetas giraban al rededor del Sol. Quitado ésto, no estoy de acuerdo con muchas de las fabulaciones expuestas en el texto. Por poner un ejemplo, no comparto la opinión del escritor en lo que a esta oración se refiere: “La ciencia experimental y la tecnología estarían quizá de dos a cuatro mil años más avanzados que hoy”. Yo creo que al no existir un elemento tan importante para nosotros como es la Luna, hubieran habido cambios, pero como no los podemos saber, prefiero no planteármelo.

    JOAN ROMERA, 1º BACH A

    ResponderEliminar
  42. Esta lectura ha sido bastante dificil de entender,el hecho de que sea larga tampoco ayuda. Al no entender ciertos terminos o ideas que el escritor estaba intentando explicar, la lectura del texto se ha hecho bastante tediosa.
    El tema del cual habla me parece muy interesante, pero desde mi noble e inexperta opinión creo que se ha ido por las ramas y ha complicado mucho más el entendimiento de su idea.
    Gracias a los primeros y últimos parrafos he podido entender lo que queria explicar; la vida de los seres humanos como sociedad seria muy diferente si la Luna no existiera, prácticamente todo seria diferente para mejor. Esto claro es una especulación del autor, pero dado a todos los datos y explicaciones que da a lo largo del texto, puede ser muy creíble.
    En conclusión la idea central del texto me ha parecido muy interesante y me ha hecho pensar en lo mucho que una pequeña cosa puede cambiar y afectar tanto la existencia de otros.
    Ruth Sánchez, 1BATX A

    ResponderEliminar
  43. Nunca había leído un libro de Isaac Asimov, pero si , libros similares de ciencias, como por ejemplo el libro de Nassin Nicolas Taleb, la teoría del cisne Negro, pero el secreto de estos libros, para mi entender, i la que yo utilizo, es tratar el libro como si de una narración se tratase, tomarlo y darle forma como si fuera un cuento.

    Dicho esto, me gustaría centrar-me en en los dos primeros párrafos del texto, que ha sido el que he visto mas interesante, quizás por su relativamente escasa facilidad de entender en relación a los demás temas tratados.

    En estos Isaac Asimov, nos cuenta como se despertó, hasta llegar a la simple pero difícil de responder pregunta; ¿Que pasaría si no tuviéramos luna?
    Pero en mi interior, durante toda la lectura, me he dado cuenta la suerte que hemos tenido para poder vivir en este mundo. Para dar una idea, de momento no hemos conocido otro planeta con vida. Mas complejo aun, como los seres humanos animales, i incluso se dice que lo vegetales se benefician de la luna, como la naturaleza se coordina de tal manera para crear un perfecto, hermoso i súper coordinado ecosistema. De la misma manera, despierta en mí, cómo se hubiera coordinado todo esta obra, a la que llamamos naturaleza, he historia, habría interpretado el papel, sin la actuación de la luna.

    Dylan Nicolau Edo 1r BATX B

    ResponderEliminar
  44. Para empezar, estoy completamente de acuerdo con el autor del texto en cuanto a la descripción de la Luna. Los humanos no le damos mucha importancia. ¿Pero la tiene?, esto es lo que nos quiere aclarar el texto. ¿Qué pasaría si desapareciera la Luna? ¿Qué hubiera pasado si la Luna nunca hubiera existido? ¿Qué pasaría si la Luna girara alrededor de Venus? Estas son muchas de las preguntas que solemos ignorar sobre nuestro vecino satélite.

    Otro tema igual de interesante seria que deberían pensar nuestros antepasados de todos los objetos que salían por el día (Sol) y por la noche (Luna y estrellas). La verdad que sus movimientos eran todo un misterio para ellos.

    Los griegos fueron unos de los muchos interesados en la astronomía. Su objetivo era, entre otros, elaborar sistemas que permitiesen que otros planetas del Sistema Solar giraran en torno a la Tierra. Cada vez los esquemas eran más elaborados, hasta que se dio un caso que afirmaba que la Tierra y todos los otros planetas giraban alrededor del Sol. Pero esta hipótesis dejaba fuera de juego a nuestro objeto principal, la Luna.

    Entonces surgía la gran pregunta que pudo interesar a muchas personas. ¿Por qué la Luna nunca hace la vuelta al Sol? A partir de esta pregunta, surgieron mas y mas hipotesis sobre los movimientos de los planetas, como la que afirmaba que la Tierra era el centro del universo, y que todos los planetas y otros astros giraban alrededor suyo.
    Los años iban pasando y mas teorias iban apareciendo, de geocéntricas y heliocéntricas

    Seguidamente, nos movemos al siglo XX, donde la gente sigue pensado que el universo fue creado solamente para la humanidad. Sinceramente, yo comparto esta opinión ya que lo mas seguro es que no conozcamos ni el 10% de este probablemente infinito universo, pero nunca se sabe.

    Personalmente, este texto me ha sorprendido ya que no era consciente de que hubieran habido tantas teorías sobre los movimientos plantearios. Hay algunas que me parecen ridículas pero si te pones a pensar en todos los años que ha vivido la raza humana hasta llegar a estas alturas es gracias a todas estas teorías, pruebas e hipotesis que han sido creadas.

    Sergi Gil, 1r Batxillerat B





    ResponderEliminar
  45. Me ha parecido un texto complicado tanto por la longitud como la complejidad del tema, ya que la astronomia es un tema bastante complicado y abstracto.

    El autor a lo largo del capítulo hace una reflexión sobre la luna. Al principio menciona la suerte que tiene la Tierra por tener una luna tan grande y hermosa girando en torno a ella. Después de esto, se plantea que pasaría si nuestro planeta no tuviera una luna, y llega a la conclusión que sólo habrían mareas solares y que los dias serían más cortos. Más adelante, se cuestiona que hubiera pasado si el hombre primitivo no hubiera encontrado la luna, y afirma que la historia de la humanidad hubiera sido muy distinta. Después de esto pasa a hablar sobre el geocentrismo una antigua teoria que afirmaba que la Tierra era el centro del universo y los astros incluido el sol giraban alrededor de ella, y finalmente menciona el heliocentrismo, que es la teoría actual que dice que todos los planetas giran al rededor del sol.

    A lo largo del texto me han aparecido unas cuantas dudas, una de ellas es la siguiente: ¿realmente hubiera cambiado tanto la historia de la humanidad si no tuvieramos a la luna girando al rededor de nosotros?

    El fragmento que más me ha atraído e interesado ha sido dónde el autor hace referencia sobre lo fácil que es crear unos sistemas religiosos centrados en el hombre y la Tierra, y lo difícil que es aceptar al hombre como parte pequeña de un todo mayor, ya que siempre he sentido mucha impotencia sobre que la gente crea algunas cosas que no son ciertas sólo por que su religión las predica y realmente me ha gustado la forma en que Asimov lo ha redactado.

    Gracias a este texto he logrado entender la importancia de la luna, es decir, no es únicamente un astro que gira entorno a la Tierra. También he podido entender un poco el punto de vista que tenian en la antigüedad y su forma de razonar.

    Alba Andújar, 1Btx B

    ResponderEliminar
  46. Antes de empezar, tengo que admitir que el texto se me ha hecho un tanto largo, a pesar de que tenia partes ciertamente interesantes.
    El primer capítulo del libro de Isaac Asimov, comienza de una manera simple, pues el protagonista se levanta como en un día cualquiera y se queda fascinado por lo que ve. A partir de algunos detalles cotidianos nos empezamos a introducir en una lectura un tanto compleja, pero repleta de datos curiosos (como cuanto tarda en rotar algún planeta, por ejemplo), que forman un texto profundo sobre el sistema solar y la historia de este. Pero lo que más me llama la atención del texto es la pregunta sobre '¿Que pasaría si no tuviéramos Luna?', porque la verdad, es que nunca le he dado mucha importancia, siempre la he visto como un punto blanco y lejano, pero el fragmento me ha dado varios motivos por los cuáles es más importante de lo que creía. Mi reflexión sobre el texto es también, que la historia del universo y las teorías, cambian cada unos cientos de años, y eso me hace dudar, porque ¿y si cada descubrimiento científico sobre el sistema Solar en vez de aportarnos información, nos está alejando más de la realidad sobre este tema?

    Anna Pichel Canals, 1º Bachillerato B

    ResponderEliminar
  47. El capítulo La tragedia de la Luna de Isaac Asimov habla sobre la importancia que tiene la Luna con los planetas del sistema solar. El texto plantea que habría pasado si la Luna no diese vueltas alrededor de la Tierra, sino a Venus; al largo del texto podemos apreciar más hipótesis como la anterior.

    Me pongo a pensar y me imagino como hubiera sido todo si el funcionamiento que hace la luna sobre la tierra no hubiera sido así, es decir, si en vez de que la luna girase alrededor de la tierra, girase alrededor de Venus, Saturno...

    Como afirma el texto, de no haber habido Luna, la historia de la humanidad hubiera sido muy distinta, hubiera ido a mejor; especialmente si la Luna hubiera estado circulando a Venus, como he dicho anteriormente. El hecho de que la Tierra tenga una Luna y Venus no, puede ser la causa de que la humanidad quizá esté acercándose al fin de sus días en tanto que sociedad tecnológica.

    El texto también habla sobre como la Tierra y los demás planetas se movían frente a las estrellas de un modo mucho más complicado que el Sol y la Luna. Venus y Mercurio nunca abandonan las proximidades del sol; por lo contrario, la Luna, Marte, júpiter y Saturno de un momento a otro pueden estar a cualquier distancia dada del Sol.

    Finalmente, puedo añadir que sin la Luna todo hubiera sido distinto.
    Laura Fernández, 1r Batxillerat A

    ResponderEliminar
  48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  49. Primeramente, me gustaría comentar que es una lectura bastante larga y complicada a la hora de su comprensión , ya que la astronomía es un tema abstracto.

    Hablando sobre la lectura hace una reflexión sobre cómo ha ido evolucionando el conocimiento de astronomía. Unas de la frases que me ha llamado mucho la atención de esta lectura es "la persona media es geocéntrica, antropocéntrica, etniocéntrica egocéntrica". Creo que esta afirmación nos describe la mayoría de nosotros.

    Además, habla de la Luna y nos hace ver la importancia que tiene en nuestro planeta.Nunca me he preguntado que pasaría si no tuviéramos la luna actual, que pasaría?.
    Como dice el texto, con la ausencia de un satélite la Tierra sólo tendría mareas solares, mucho menores que las actuales. Tendría un día más corto...

    Y para finalizar, me gustaría decir que me ha gustado mucho como el autor nos pone en la piel de las personas de hace miles de años, que era imposible entender o creerse el heliocentrismo.

    En conclusión esta lectura me ha costado de comprender ya que es una lectura larga y por el medio de la lectura ya me iba perdiendo , también decir que en si el tema no es mi pasión , pero el tema sobre la luna me ha interesado.

    Irene Valero 1r B btx

    ResponderEliminar
  50. Isaac castillo 1rb batx

    El primer capitulo de este libro es bastante interesante en cuanto a la forma de hacerte reflexionar. Especialmente me ha gustado la parte que dice que si nuestra luna estuviera en Venus que pasaría con la Tierra. Seguramente no puedes imaginarte una Tierra sin luna pero y si no estuviera? Seguramente la civilización humana no hubiera evolucionado tanto y no sabríamos muchas cosas. Viviríamos en un mundo diferente y podría ser mejor o peor pero con la necesidad de aprender del humano seguramente hubiéramos descubierto los misterios de la Tierra.

    ResponderEliminar

  51. Primero de todo quería decir que me ha costado bastante entender el texto, ya que es muy largo y hay mucho vocabulario que no entiendo debido a que no tengo casi conocimientos de astronomía, aún así, me ha parecido un tema muy interesante.
    A lo largo de ir leyendo el texto hace muchísimas hipótesis sobre la luna. Al principio se muestra, des de el punto de vista del texto, la belleza de la Luna. También se pregunta qué pasaría si la Luna no existiera, si no girara al rededor de la Tierra y que pasaría si el hombre no la hubiese descubierto. Por otro lado, presenta las teorias del geocentrismo y el heliocentrismo. Las personas pensabamos que la Tierra estaba en el medio y que todo giraba al rededor de ella, y la Luna no iba a ser menos.
    En general, yo pienso que el texto quiere expresar lo diferente que seríamos si la Luna no existiera.
    Para finalizar quiero decir que gracias a este texto he descubierto muchas hipótesis que nunca me hubiese planteado. También me ha parecido interesante la hipótesis que plantea de qué pasaría si los humanos no hubiésemos descubierto la Luna.
    Paula López 1r Batxillerat A

    ResponderEliminar
  52. La verdad es que nunca me había parado a reflexionar que hubiese pasado si la Luna no hubiese estado nunca ahí, creo que simplemente suponía que todo seguiría igual. Pero al ir leyendo el texto he ido reflexionando y una de las primeras cosas que se me ha pasado por la cabeza ha sido el cambio que surgiria con uno de los principales factores de cambio en la mente humana: la religión. Dejando a parte la distinta relación entre la ciencia y religión mencionada al final del texto he pensado que la Luna se tiene en cuenta en muchos puntos de diferentes religiones, sus fases (la tipica fecha de la primera luna llena o cosas asi), incluso pudiendo ser adorada por algunas personas.

    La otra cosa que diría que me ha sorprendido ha sido la parte en que imagina el caso de una Luna en Venus. A simple vista parecería que por ser algo lejano no nos incumbe en tanta medida, pero que se afirmase el heliocentrismo mucho antes y que la ciencia hoy en dia pudiese estar en un estado mucho mas desarrollado demuestra que si que tiene un gran impacto.

    En fin, he deducido, como en muchos otros artículos del blog, que hay cosas a las que no le damos importancia, como yo no le daba a la Luna y realmente significan mucho.

    Ruben Serrano
    1r Batx B

    ResponderEliminar
  53. LLevo todo el día leyendo vuestros comentarios. Aunque no os lo creáis: me encanta. Luego seguiré un rato más. Ahora paro un rato para hacer otras cosas o lanzarme en caída libre al sofá.Pero antes os copio un texto que pasaré en clase. Es un microrrelato muy bueno de Augusto Monterroso sobre el tema astronómico. Allá va.

    El eclipse
    Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.
    Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.
    Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
    Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de ese conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.
    -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
    Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desdén.
    Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

    Augusto Monterroso

    ResponderEliminar
  54. En primer lugar, este texto me ha parecido interesante pero era demasiado largo y dificil de entender.
    Por lo que he entendido el texto en primer lugar habla sobre lo diferente que seria nuestro planeta si la luna no estubiese donde esta o si no exsistiera.
    Despues tambien menciona lo dificil que fue hacer saber a la gente que la Tierra no era el centro del universo, sino que la Tierra gira alrededor del Sol.
    En conclusion, el tema del texto me parece muy interessante, en canvio el texto me ha parecido aburrido y dificil de seguir.
    Salvador Ladevesa

    ResponderEliminar
  55. En primer lugar quisiera decir, que es una lectura bastante larga y complicada, me ha costado entenderlo del todo bien, ya que utiliza muchos términos científicos de la astronomía y el universo no es algo físico sino que tenemos que imaginárnoslo. A medida que avanzaba el texto, perdía la concentración y no sabía a qué se refería el autor.
    Este fragmento, plantea como ha ido evolucionando la astronomía y toda su historia a lo largo del tiempo. En un principio, nos plantea como seria si nuestra Luna, ya no girara entorno a la Tierra y girara entorno a otro planeta. Esto, me ha hecho pensar sobre como seria nuestra vida sin La Luna, y como seria si diera vueltas sobre otro planta, como Venus, y veríamos como muchas cosas que actualmente tenemos serian completamente distintas.
    Seguidamente, me ha picado la curiosidad el hecho de que los observadores de aquellos tiempos sacaran conclusiones de manera tan fácil y precipitada, como saber el tamaño de la Luna, o el de la misma Tierra, solo con contemplarla por la noche.
    Finalmente, este texto me ha hecho reflexionar sobre como seria nuestra vida si no tuviéramos el astro tan maravilloso que tenemos y en cuantas cosas desconocemos sobre nuestro universo, aun que veamos todos los días el sol la Luna y todos los demás astros que lo componen.
    Maria Laburta, 1rA Batx.

    ResponderEliminar
  56. Este primer capítulo de la obra titulada “La tragedia de la Luna” de Isaac Asimou presenta las supuestas hipótesis y teorías sobre qué hubiese pasado si la Tierra no tuviera como satélite a la Luna.

    A partir de esta hipótesis, el autor plantea todos los factores que hubiesen cambiado en la especie humana. Desarrolla estos factores a partir de hechos históricos e imponiendo al lector utilizar la imaginación para poderse situar en la piel de los científicos del pasado.

    Todas estas asombrosas cuestiones nacen en el autor al contemplar con sus propios ojos a la Luna desde su ventana. A partir de aquí, se realiza preguntas a sí mismo. Profundiza sobre las antiguas civilizaciones y cómo se planteaban sus hipótesis y teorías sobre los objetos que presenciaban al levantar su mirada hacia el cielo. En su ciencia, estaba involucrada la religión y, en ella, nacieron cuatro tipos de visiones sobre el movimiento del espacio: el geocentrismo, el antropocentrismo, el etnocentrismo y el egocentrismo.

    Antiguamente, esta gran curiosidad ya despertaba la mente de sabias civilizaciones como los sumeros, los babilonios y los griegos. Estas tres civilizaciones intentaron explicar los movimientos de todos los objetos que percibían en el cielo y la Tierra misma.

    Si la Tierra careciera de la Luna, el estudio del espacio iría igualmente de la mano de la ciencia y de la religión, pero la ciencia habría necesitado quizás de más avances tecnológicos ya que los cuerpos celestes a estudiar, como por ejemplo Venus, están más lejanos de lo que a simple vista podemos ver con la Luna.

    Nuestro satélite tiene una influencia directa sobre la naturaleza y su comportamiento. Esto lo podemos comprobar por el efecto que tiene sobre el mar creando mareas que determinan todo un ecosistema viviente. Además se sabe que los agricultores tienen que guiarse por un calendario lunar para sembrar sus vegetales porque éstos crecen hacia arriba, en los casos de los tallos, o hacia abajo, en los casos de los bulbos, según sea la fase lunar creciente o decreciente.

    Así pues, no es una estúpida pregunta la que se realiza el autor porque las consecuencias de nuestro planeta sin Luna sin duda hubieran sido muy variadas e importantes, teniendo un impacto sobre nuestra vida indiscutible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La principal idea del texto es que hubiesemos sido heliocentristas mucho antes si no hubieramos tenido luna.

      Eliminar
  57. Impresionante es el hecho de que con tan solo observar una imagen de la luna llena al amanecer, Isaac Asimov se extienda tanto y elabore numerosas conclusiones e hipótesis de una forma tan profunda.

    Este extracto perteneciente al libro "La tragedia de la luna" de divulgación científica, nos relata una posible Tierra sin Luna, ¿difícil de imaginar no? Mi cabeza nunca se había planteado la idea de que pasaría si esto ocurriese, y siendo sincera no era consciente de que la historia de la humanidad pudiera cambiar de tal forma. Así como los posibles cambios que esto hubiera provocado en nuestra sociedad, en la ciencia, la cultura o en nosotros mismos.

    En el transcurso del fragmento, el escritor nos hace imaginar que si nuestro satélite girara entorno a Venus, la teoría heliocéntrica se hubiera aprobado mucho antes ¿Por qué? Muy simple, nuestros antepasados hubieran observado que Cupido giraba en torno a Venus y el anterior alrededor del Sol. En consecuencia, ¿porque si Venus giraba en torno al Sol la Tierra no? Mucho más sencillo la verdad, además esto hubiera desmentido totalmente la teoría geocéntrica, haciendo evolucionar con más rapidez el campo científico de entonces.

    Lamentablemente esto no fue así y el geocentrismo se implanto mucho antes, conllevando numerosos aspectos negativos. El primero de ellos fue que al creer que todo el universo giraba alrededor de la Tierra, se creía que todo se hizo para ésta y en consiguiente que todo giraba en torno a nosotros y a nuestras necesidades (antropocentrismo). El segundo problema que esta teoría supuso, fue la aclamación y el refuerzo que ésta tenía por parte de la iglesia y gran parte de los científicos, con lo cual, cualquier hipótesis o planteamiento que comprendiera una idea diferenciada a la suya no era para nada bien recibida, más bien un alto riesgo para la vida del atrevido que propusiera lo contrario.

    Algo que me gustaría destacar de este fragmento es la teoría de dos centros en el universo que suponía una diferencia en la hipótesis de Ptolomeo. La cual decía que cada planeta giraba alrededor del Sol en órbitas independientes, pero, ¿qué era entonces de la Luna? Ésta debía girar en torno a la Tierra, como cualquier otro astro en el cielo que hiciese el mismo movimiento sobre otro que no fuese el Sol, por tanto esto exigía dos centros en el universo. En el que no había nada de peculiar en aceptar un universo heliocéntrico en el que la Luna se comportaba como geocéntrica.

    Entiendo que lo anterior en tiempos pasados pudiera sonar bastante complejo, por tanto, comparto en gran parte lo que Asimov menciona, cuando dice que él hubiera votado por un universo geocéntrico ya que le parecía más fácil deducir esta ley.

    Personalmente, este texto me ha costado bastante, sobre todo al intentar comprender ciertos puntos del fragmento, debido a los numerosos conceptos que comprendía y en ocasiones se me ha hecho un tanto extenso. Por otra parte, debo decir que me ha parecido bastante interesante, por el hecho de que con la supuesta ausencia de la Luna puedan suceder tales cambios en el universo y en nuestras vidas.

    Carla Pastor 1r Batxillerat A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues veo que aunque te haya sido difícil te lo has trabajado y has conseguido expresar bastante bien lo que has entendido. Buen trabajo. Se trataba de eso precisamente, de que os atrevierais con textos más complejos y largos ( de vez en cuando).

      Eliminar
  58. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  59. Tengo que decir que me ha costado mucho entender el texto.
    Al comienzo he seguido bién la lectura hasta que el autor ha empezado a reflexionar sobre tantos conceptos. He tenido que leerme muchas veces varios fragmentos para comprenderlo.
    Me ha resultado muy interesante ver como ha ido evolucionando el conocimiento de astronomía y las diferentes teorias sobre el movimiento de la Luna y la Tierra.
    Lo que me ha parecido más interesante de este texto ha sido plantearme ¿Qué pasaría si la luna no existiera?
    La Luna es muy importante para la vida animal y vegetal.
    Pienso que en la Tierra, sin la presencia de la Luna, no existiría la vida humana o almenos sería muy diferente, ya que esta influye a las estaciones del año y la temperatura, por ejemplo.
    En conclusión, nunca le he dado importancia a la Luna, pero este artículo me a causado curiosidad y me a llevado ha investigar más sobre esta.

    Laura Valero 1rA Batx

    ResponderEliminar
  60. El espacio siempre me ha fascinado, pero este texto no me ha acabado de convencer. Sinceramente el texto me ha parecido algo aburrido ya que a mí no me gusta mucho la história, porque este era muy extenso y en su mayoría habla todo el rato mas omenos de lo mismo; también porqué algunas palabras no las he acabado de entender del todo.

    Mucha gente no lo sabe pero la Luna tiene gran inportáncia en muchos hechos aquí en la Tierra, por ejemplo esta és la causante de las mareas en el mar, que los días sean más largos (sin ella los días serían unas 6 o 8 horas más cortos), la noche sería más oscura ya que esta no reflejaría la luz del sol. Después de esto, te das cuenta que la Luna tiene gran efecto.

    Tal como he dicho, la história no me apasiona, pero si esta se refiere a algo que me interesa entonces me llama más la atención. En el texto he observado que hace tiempo, la gente creía que el Sol y los planetas giravan alrededor de la Tierra porque un intelectual de la época lo decía, esta teoría se basaba en el geocentrísmo. También me ha sorprendido que se propuso la idea del heliocentrismo en el 280 a.C., aunque no se aplicó porque todo el mundo creía en la primera teoría y hasta el 1543 la gente no se propuso otra vez la idea del heliocentrismo.

    Es asombrosa la cantidad de tiempo que ha necesitado la humanidad (más de 1700) para volver a reflexionar sobre como és el universo, aunque tampoco me parece de lo más peculiar ya que si me hubiera tocado vivir en esa época y me propusieran la idea de elegir entre heliocentrismo y geocentrismo, seguramente elegiría la segunda porque es lo que diría la mayoría de la sociedad.

    Marc Chamorro 1rC batx.

    ResponderEliminar
  61. Antes de empezar me gustaría comentar la gran extensión de el texto y su vocabulario complejo y elaborado el cuál me ha costado un poco de entender, aunque finalmente he podido captar lo que el autor nos intentaba transmitir.

    Personalmente el tema de este texto me ha resultado curioso y muy interesante, ya que nunca me habría planteado lo que hubiera pasado en la tierra si no existiera nuestro satélite y también me ha gustado cuando el autor explica la evolución de los diferentes pensamientos sobre nuestro planeta.

    Al principio el autor nos describe la belleza de la luna y después se pregunta que pasaría si no la tuviéramos. Personalmente me parece espectacular plantearse esa pregunta ya que puedes imaginar que si la luna no estuviera, la sociedad se hubiera desarrollado de una forma distinta o simplemente la humanidad no existiría. Son preguntas a las que no le damos un valor pero en realidad si lo tienen.

    En cuanto a nuestro planeta, el hombre se basaba en la teoría geocéntrica, es decir, que todos los planetas del sistema solar giraban alrededor de la tierra, hasta que surgió la teoría heliocéntrica, donde todos los planetas giraban alrededor del sol.

    Me ha gustado como el autor nos pone en la piel de la gente de hace miles de años y como debían vivir con una visión geocéntrica del mundo pensando que todo giraba alrededor suyo.

    Para acabar, el texto me ha fascinado ya que nos plantea preguntas muy interesantes y nos explica el desarrollo de la mentalidad humana respecto al universo a lo largo de la historia.

    Raúl Alonso Torres 1r BATX A



    ResponderEliminar
  62. En primer lugar, la extensión del texto me ha echado para atrás, pero poco a poco cuando me iba incorporando a la lectura me ha ido fascinando.La astronomía parece un tema tan abstracto y complicado que da hasta miedo.

    Me ha llamado mucho la atención la frase de Asimov de que la Luna no existiría humanidad. La verdad es que he estado un buen rato reflexionando, es cierto de que la luna es vital para nosotros, ¿pero hasta el punto de que no existiríamos sin ella?

    En segundo lugar, la tardanza de demostrar esta teoría ha dado lugar a más investigaciones y comprobar unas cuantas veces la autenticidad de muchas teorías científicas a lo largo de los años.

    Me ha resultado muy interesante la manera en que el autor nos ha puesto en el lugar de muchas personas que tuvieron una visión geocéntrica del mundo, pensando que ellos eran el centro de todo.

    Por último, la lectura de este texto me ha resultado complicada, no solo por el hecho de no ser muy amiga de las ciencias, también por el vocabulario tan científico que ha empleado el autor.


    Sandra Vázquez, 1º bachillerato A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una de las cosas que no nombra el autor en este capítulo ( lo hace en el siguiente) es que sin las mareas generadas por la luna las charcas en las que se formaron originalmente las primeras moléculas orgánicas no se hubieran podido unir y dispersar la vida.Esta es una de las razones por las cuales no existiríamos nosotros si no tuviéramos la luna.

      Eliminar
  63. Wow! Un texto muy interesante la verdad, aunque complejo a su vez, pero de vez en cuando es bueno atreverse y desafiarte a ti mismo con textos como estes.

    Lo que más ha captado mi atención, ha sido lo más sencillo la verdad, el principio, aunque también otros detalles del desarrollo del texto que diré más adelante.

    Me he sentido muy identificada con la introducción, como a él, le ha llamado algo tan visual. Me gusta mucho como los pequeños detalles pueden crear libros de divulgación como este. El detalle de como la belleza de la luna ha hecho preguntarse tantas cosas, y desarrollarlas claramente.

    Otro tema a resaltar es el de los antiguos científicos y sus teorias. En el presente nos pueden parecer seguramente de lo más ridículas a más de uno, como el famoso ejemplo de que la Tierra es plana, pero pensandolo mejor, en esa epoca, era por decirlo así, un gran descubrimiento, el qual este al final se acabó descubriendo el correcto. Es algo que siempre me ha interesado, de como pensaban antes los científicos, y de lo complicado que fue para ellos llegar a esa conclusión con la poca tecnología que había en ese entonces.

    ResponderEliminar
  64. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  65. Esta lectura del primer capítulo de “La tragedia de la Luna”,escrito por Isaac Asimov, y perteneciente a un libro que recopila artículos de divulgación científica, me ha parecido cautivadora.

    El autor hace que nos plantemos una posible Tierra sin la aparición de la Luna, el único satélite que orbita alrededor de nuestro planeta. Y a medida que avanza la lectura plasma sus posibles efectos en diversos aspectos, que vienen a ser la ciencia, la historia y en nosotros.

    Actualmente la Luna es fruto de muchas supersticiones creadas por los humanos, muchas de ellas fueron habladas en clase, algunas son verídicas, pero otras tan solo son habladurías y mitos. Una de las más sorprendentes es que las mareas del mar cambien el nivel de su altura cuatro veces al día, cada seis horas, dependiendo de la posición de la Luna. O simplemente el hecho que podamos contemplar eclipses o que depende de ella la fuerza de gravedad en el plano ecuatorial.

    Todo esto no ocurriría, si la Luna fuera el satélite de otro planeta, como podría ser lo de Venus y eso nos habría repercutido desde los tiempos clásicos. Si esto hubiera sucedido, seria más complicado argumentar teorías como la traslación de nuestro planeta. Pero por otro lado, los primeros astrónomos no habrían tardado en darse cuenta de que la Tierra no era el centro del universo, que es lo refleja la teoría geocéntrica.

    Tan solo observando que la Luna de Venus giraba a su alrededor y esté orbitaba alrededor del Sol, sin demasiadas complicaciones, habrían llegado a la conclusión de que la Tierra también giraba alrededor del Sol.

    Si las antiguas sociedades hubieran llegado a esa conclusión mucho antes, se habría desarrollado la actual teoría heliocéntrica (donde el Sol es el centro del Sistema Solar), la religión no pondría pegas a la ciencia, y estaríamos mucho más avanzados tecnológicamente hablando.

    Además, la teoría geocentrica, causó la aciaga imagen de nosotros como centro, fomentó el antropocentrismo y así también el egoísmo.

    Creo que tener la Luna orbitando alrededor de nuestro planeta, es un hecho que nosotros vemos de lo más normal y senzillo, y hasta día de hoy es lo que me parecía a mí. Pero después de leer este artículo me da que pensar sobre la importancia que tiene, y la repercusión que ha tenido en la sociedad des de tiempos lejanos.

    CARLOTA BAJO AMBRÓS, 1R BATX A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlota, ¿te imaginas cómo sería vivir en un lugar como Saturno, que tiene 62 satélites o lunas orbitando a su alrededor?

      Eliminar
  66. Cuando he terminado de leerme el texto, me he quedado fascinada. Había partes que me las he tenido que leer un par de veces, porque costaban entenderlas, pero igualmente me ha parecido impactante como usa las palabras para que el texto sea mas interesante. La idea central del texto creo que se centraba en explicar como hubiera ido la humanidad si el universo hubiera sido diferente. El autor da a entender que la culpa de que la humanidad no esté tan avanzada es porque la Luna orbita a la Tierra en vez de a Venus. Me ha parecido super curioso como ha dicho un montón de hipótesis o suposiciones sobre lo que hubiera podido ser la humanidad si los pensadores de la época hubieran pensado diferente, porque me ha dado a pesar, como estaríamos viviendo ahora si nuestra humanidad estuviese 2 o 4 mil años más adelantada que ahora? Habríamos colonizado otros planetas y los hubieramos hecho habitables? Son preguntas que aveces yo también me hago, no se, es algo que me gusta reflexionar.

    Paula De La Fuente 1rB BATX.

    ResponderEliminar
  67. Creo que el autor lo que pretende plantear en su obra, es una profunda crítica social sobre el egocentrismo humano, para ello se basa en la relación que ha mantenido desde la antigüedad la humanidad, con el universo más próximo.

    Asimov basándose en diferentes estudios de astronomía, nos sugiere que de no haber existido nuestro satélite la Luna, la humanidad hubiera evolucionado de una forma más positiva.
    Cronológicamente nos explica como los sumerios en el siglo V a C. ya empezaron a interesarse por la astronomía.

    Posteriormente en el año 350 a C. fue cuando el astrónomo griego Herakleides sugirió que tanto Venus como Mercurio giraban alrededor del Sol y hacia el año 280 a C. otro astrónomo griego, Aristarco, dio el paso y propuso un universo heliocéntrico.
    Es en este punto cuando el autor nos plantea que todo el universo gira alrededor de la Tierra ¿Quién podrá dudar que la Tierra sea la parte más importante de la creación y el objeto para el cual se hizo el resto del universo? Y si la Tierra tiene esa importancia central ¿no será por y para el hombre?
    Por eso seguimos destruyendo el reino animal y vegetal por el placer de la comodidad del momento.

    Al imperio romano le fue más fácil hacerse cristiano porque la filosofía pagana y el cristianismo eran igual de egocéntricos y por tanto antropocéntricos. La cristiandad hizo dogma de la geocentricidad y la antropocentridad, recabando la ayuda de Aristóteles, para impresionar a los intelectuales que se conformaban con la sola palabra de la Biblia.
    Y fue en el siglo XVI cuando el astrónomo Copérnico presentó nuevamente una teoría heliocéntrica, pero tuvo que transcurrir un siglo para que el mundo intelectual europeo, aceptara el heliocentrismo, frente a la resistencia religiosa.

    Y finalmente Asimov plantea que si la Tierra no tuviera a su satélite la Luna, la ciencia experimental y la tecnología estarían más avanzadas y la Tierra en un estado más saludable.

    Pol Rodríguez Fontanet 1r BATX B

    ResponderEliminar
  68. Para empezar, tengo que comentar la complejidad del texto. Este me ha costado un poco entenderlo dado a la riqueza del vocabulario empleado y sus comparaciones, explicaciones y reflexiones del autor que no me han sido fácil entender.

    Para comenzar, he de decir que el espacio me fascina y me apasiona. Es un del cual no me canso ni me cansaré nunca, aunque no lo acabo de comprender del todo. En el siguen habiendo preguntas que por ahora, no tendrán respuesta ya que no disponemos de esa tecnología. Una pregunta típica es : ¿Estamos solos en el universo? Esta pregunta nos perseguirá durante mucho tiempo desde mi opinión.

    Lo que mas me ha llamado la atención ha sido la introducción, el que pasaría si muchas cosas no estuviesen, en este caso la Luna como podría haber hablado de otro astro, etc. El hecho de que las cosas no estuvieran colocadas como están actualmente cambiaria muchas cosas.

    e.j . Si el Sol no estuviera donde está, puede que no se hubiese generado la vida, por lo tanto no estariamos aqui. (suposición)
    Como estas se me ocurren muchas…

    Para terminar, decir que el texto aunque sea un tema de mi agrado, la verdad que se me ha hecho un poco pesado hasta cierto punto. En mi opinión, era demasiado largo.

    Marc Lopez, 1r BATX C

    ResponderEliminar
  69. ADRIÀ LARA I AGUILERA 1º A BACHILLERATO

    Realmente este texto es muy interesante y extraño al mismo tiempo. Personalmente, me ha costado un poco de entender porquè la explicación que se pretende hacer es muy metafórica. Pero, igualmente me ha parecido curioso.

    En el inicio del texto, el autor nos plantea el echo de que "si la luna no hubiera existido la humanidad sería muy distinta, sobretodo si si la luna hubiera estado circundando a venus". Esto nos hacer reflexionar sobre como observamos la tierra y la luna respeto al universo. Des de un punto de vista heliocéntrico o geocéntrico.

    Nuestra sociedad, tal y como dice el texto, des de sus inicios ha pensado que todo gira sobre nosotros pero, actualmente sabemos que no es así. Opino que nuestro propio pensamiento nos ha llevado hasta el punto de llegar a discutir si somos el centro del universo o si somos una pequeña parte. Esto lo podemos comparar con el comportamiento egocéntrico de muchas personas o el etnocentrismo. Creo que es posible que nuestra manera de pensar haya intervenido enormemente en el aspecto del universo geocéntrico o heliocéntrico.

    Como conclusión, puedo decir que pienso que el debate del universo solo ha sido un problema mas bien social que científico.

    Finalmente, quiero pedir que este texto lo trabajemos relajadamente en clase para poder entenderlo mejor y poder llegar a ver más puntos de vista sobre este tema.

    ResponderEliminar
  70. Marc Calafell 1r Batx B

    Como muchos otros compañeros, yo no voy a ser menos y voy a afirmar que el texto es un poco enrevesado, y me ha costado dos veces poder entender-lo bien, ya que puede ser debido a sus cambios de temas repentinos, no puedes estar hablando sobre si Venus y mercurio nunca se alejan o aproximan al sol y cambiar a si la luna Marte y Júpiter pueden estar a diferentes distancias debido a que orbitan de diferente forma.

    y como no, este texto todo y no estar estructurado de la mejor forma ( a mi parecer ) explica realidades que podríamos dar por sentadas, como por ejemplo que si no tuviéramos luna si que tendríamos oleaje, pero nada comparado con el que tenemos actualmente ya que se debería a nuestra estrella, el sol, debido a este acontecimiento la rotación del planeta no hubiera sido ralentizada tanto y puede ser que toda la evolución biológica se hubiera dado de diferente manera.

    En resumidas cuentas, expone bastantes ideas que a mi parecer son curiosas y poco conocidas, pero la manera de exponer-las no es la optima, yo almenos hubiera puesto ejemplos gráficos, pero claro, es lo que se espera de un libro de divulgación científica, poco dibujo, mucha letra.

    ResponderEliminar
  71. El autor que escribe éste interesante primer capítulo del libro “La tragedia de la luna”, Isaac Asimov, trata de hacernos comprender las diferentes etapas por las que ha pasado el tema del geocentrismo del Sistema Solar.
    Asimov basándose en diferentes estudios de astronomía, nos sugiere que de no haber existido nuestro satélite la Luna, a los astrónomos griegos hubieran entendido de una forma más simple las órbitas de los planetas de nuestro sistema.
    La teoría que plantea es que si la Luna girara entorno a Venus y no a la Tierra, los primeros astrónomos ya habrían llegado a la conclusión de que la Tierra no era el centro del universo.
    En el texto nos explica como los sumerios en el siglo V a C. ya empezaron a interesarse por la astronomía.
    Posteriormente en el año 350 a C. fue cuando el astrónomo griego Herakleides sugirió que tanto Venus como Mercurio giraban alrededor del Sol y hacia el año 280 a C. otro astrónomo griego, Aristarco, dio el paso y propuso un universo heliocéntrico.
    Es en este punto cuando el autor nos plantea que todo el universo gira alrededor de la Tierra ¿Quién podrá dudar que la Tierra sea la parte más importante de la creación y el objeto para el cual se hizo el resto del universo? Y si la Tierra tiene esa importancia central ¿no será por y para el hombre?
    Es por eso que la humanidad sigue destruyendo el reino animal y vegetal por el placer de la comodidad del momento.
    Y fue en el siglo XVI cuando el astrónomo Copérnico presentó nuevamente una teoría heliocéntrica, pero tuvo que transcurrir todo un siglo para que el mundo intelectual europeo, aceptara el heliocentrismo, frente a la resistencia religiosa.
    Finalmente Asimov asegura que si la Tierra no tuviera a su satélite, la ciencia experimental y la tecnología estarían más avanzadas y la Tierra en un estado más saludable.

    ResponderEliminar
  72. He de admitir que la lectura de este texto me ha costado bastante y he tenido que releer algunas partes para acabar de entenderlo y aún así hay cosas que no he llegado a comprender.
    Me ha precido bastante interesante en su conjunto, pero en especial me ha llamado la atención el fragmento que habla de la humanidad. Si bien es cierto la humanidad se cree geocéntrica, esa acusación es totalmente verdad si observamos como nuestra especie se dedica a “cargarse” el planeta contaminandolo, haciendo lo que quiere y modificandolo a su antojo gracias a toda la tecnologia que hemos desarrollado.
    El texto afirma que la humanidad ha estado preguntándose el funcionamiento de lo que estaba fuera de su alcance en ese momento (el espacio) dando teorias y desmintiendo otras para dar explicaciones al por qué de las cosas.
    Nos ha costado mucho tiempo incorporar el término heliocéntrico, supongo sería porque era más fácil aceptar que todo giraba entorno a nosotros, que es lo que pensabamos, hasta que ha sido demostrado.
    Gracias a investigaciones y al avance de la tecnología hemos podido comprovar que siguen habiendo cosas fuera de nuestro alcance, que no podremos resolver todos los por qués, que nuestra extinción puede ser causada por nosotros mismo y que, definitivamente, no somos el centro del universo.
    Alicia 1rB BATX

    ResponderEliminar
  73. Me parece asombrosa la forma en la que el autor de este texto, a partir de la simple imágen de la luna, puede relacionar las ideas de las que habla y extenderse tanto.
    Isaac Asimov se plantea la duda del que habría pasado si nuestro satélite, la luna, en lugar de girar alrededor de la Tierra, lo hiciera de Venus, la hermana gemela de nuestro planeta.
    Y la respuesta a ésta, son una gran cantidad de cambios del recuerdo de las antiguas civilicaciones y sus hipótesis y la evolución del propio planeta desde las mareas hasta la duración del día. Pero sobretodo, el escritor destaca el gran cambio que hubiera supuesto para el pensamiento humano.
    A pesar de que me haya sido un poco difícil entender el texto, me ha gustado mucho y me ha parecido interesante. Me ha hecho abrir la mente sobre que habría pasado si los griegos se hubieran centrado en otras cosas del universo y me ha hecho pensar mucho.
    Núria Toribio 1º Bach C

    ResponderEliminar
  74. David Ayala López 1r Bachillerato B

    Para empezar este texto me ha gustado mucho, aunque sea largo, explica cosas muy interesantes sobre el tema que mas me apasiona (astronomía). Lo malo de este texto es que tiene unos cambios de tema muy bruscos, habla de la utópica situación de una tierra sin luna y cambia a semejanzas en las órbitas de júpiter y marte, por ello, aunque me guste el tema y en este caso el autor no me gusta este fragmento, eso sí dice cosas muy interesantes.

    También decir que este libro no es tan divulgativo como me gustaría, ya que se basa también en suposiciones no confirmadas, algunas con información real pero no precisa (teniendo en cuenta la antigüedad del libro y todo lo que ha avanzado la astronomía).

    ResponderEliminar
  75. La tragedia de la Luna, cuyo autor es Isaac Asimov, nos relata la maravillosa teoría de una Tierra sin la existencia de su preciado satélite, la Luna.

    Nunca me había planteado como seria vivir sin Luna, y Isaac nos explica que hubiese pasado si esta no existiera.

    He imaginado como seria vivir en tiempos pasados, cuando pensaban que el sol giraba alrededor de la Tierra, y seria muy extraño. Imagina ver algo redondo en el cielo, que nadie sabe lo que es, y parece que se vaya a caer en cualquier momento. Seria curioso y a la vez temible el hecho de que cada día saliera esa cosa no identificada después de desaparecer el sol.

    Cuando fueron evolucionando se dieron cuenta, por una teoría, que la Tierra gira alrededor del sol y la Luna alrededor de la Tierra, teniendo así dos centros en el universo. También daban por hecho que el universo gira alrededor de la Tierra.

    Aún siguen creyendo que el universo vive por y para la humanidad y el autor se plantea que pasaría si la Tierra no tuviera satélite, que lo tuviera Venus y da sus propias teorías. Desde la Tierra, si pasara esto, podríamos observar a Venus y a su satélite con mayor claridad ya que seria un planeta brillante.

    Cabe decir, que si no tuviéramos Luna, no nos consideraríamos el centro del universo.

    Finalmente, me ha parecido muy pesado este texto ya que contiene palabras muy técnicas las cuales no todas se entienden. Dado que no hago un bachillerato científico no he podido entender algunas cosas del universo, pero lo general sí.

    RAQUEL RUIZ 1r BATX (No he podido hacerlo antes por X motivos, pero espero que lo aceptes ya que la clase es mañana. Gracias)

    ResponderEliminar
  76. Para empezar me gustaría decir que, para mi, este ha sido el texto que mas me ha costado entender; ha habido veces que he tenido que releer algún fragmento y aun así seguía sin comprender lo que el autor quería decir.

    Personalmente, el espacio siempre me ha fascinado. Así que des de mi punto de vista, este capítulo ha sido muy interesante.
    Una de las cosas que me ha llamado mas la atención ha sido la pregunta de que hubiera pasado en la Tierra si la Luna no existiese, la verdad nunca me lo había planteado. Siempre tenia en mente la típica pregunta de si estamos solos y esas cosa pero lo de la Luna nunca.

    Además este capitulo también habla sobre como han ido cambiando las creencias relacionadas con las astrología. Por ejemplo, hacer creer a todos que la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés, cosa que fue muy difícil sabiendo que, en su época, un gran filósofo confirmo que la Tierra era el centro del universo y las demás cosas giraban alrededor de ella.

    En conclusión, para mi tal y como he dicho antes, el tema del espacio/universo me encantan y me gustaría saber muchas mas cosas, pero creo que este texto es muy difícil de comprender.

    Alèxia Romero, 1ºC

    ResponderEliminar
  77. Siendo completamente sincero no sé si es más difícil entender el correcto funcionamiento del sistema solar y el universo o entender al cien por cien un texto de Isaac Asimov. Este hombre, sin duda ninguna, es un genio, y sus libros son fantásticos, y admirados alrededor del mundo. Pero francamente, hay un problema, que es que cualquier libro de Asimov, está escrito con un lenguaje muy específico y técnico, y hay que prestar mucha atención, y leer dos o tres veces para poder entender completamente. Este no es el primer libro o capitulo que he leído escrito por Asimov, y admito que cuando vi que el trabajo para el fin de semana consista sobre un teto suyo, supe que iba a ser difícil y que muchos no lo íbamos a entender.
    Dejando este tema aparte, empezamos con la idea general. El autor propone, que si la luna no hubiese estado presente en nuestro cielo, brillando con el reflejo de la luz del sol, la humanidad habría avanzado mucho más a nivel científico y tecnológico y que ahora estaríamos en una fase de la humanidad intergaláctica. No estoy completamente de acuerdo con lo que dice, porque esto no se puede afirmar ni asegurar, pero sus pruebas tienen sentido. Veámoslas.
    Isaac Asimov afirma que el hecho de que la Luna orbite alrededor de nuestro planeta y no otro como el de venus, ha dificultado y ha retrasado muchos años la aparición de una teoría que describiera el Sistema Solar de una forma heliocentrista. Según el autor, esto se debe a que el hecho de que la Luna orbite alrededor de la tierra, obliga a pensar que hay dos centros en el universo, suponiendo que ya se haya descubierto que otros planetas giren alrededor del sol. El hecho de haber dos núcleos en el universo complica mucho la cosa. Probablemente debido a esto se haya aceptado más la teoría geocentrista, ya que para el hombre de aquella época, resultaba más fácil. Por esta razón, durante gran parte de la edad media, el conocimiento científico no avanzo, ya que la iglesia, que gobernaba en ese tiempo, defendía la teoría geocentrista, y por lo tanto todos debían hacerlo también.
    Lo que está proponiendo el autor, es que el hecho de que la luna no estuviera alrededor de la Tierra, puede que habría causado a astrónomos primitivos a entender mucho mejor y de una manera mucho más fácil el funcionamiento del Sistema Solar, y por lo tanto durante todo el periodo de la edad media se habría hecho mucha más recerca en campos como la tecnología, o la astronomía, y que por lo tanto hoy en día, en el año 2017, estaríamos todos viviendo en una sociedad mucho más avanzada.
    Lo que propone el autor es muy fascinante, y es algo que podría ser verdad. Aunque en parte, estoy de acuerdo, también he de expresar que la sociedad humana de hoy en día está formada a través de muchísimos años, y han pasado muchas cosas para que nosotros estemos aquí, ahora. Es verdad que un evento como el que propone el autor podría haber cambiado mucho la historia del ser humano, pero nuestra historia no puede estar definida por un solo hecho, sino millones de pequeñas decisiones a lo largo del tiempo. Es verdad que algo asi si que podría afectar a todas estas pequeñas decisiones que tomamos, pero al igual que esto podría causar un avance en la civiliacion humana, también es posible que al no estar la Luna en nuestro cielo, se desencadenaran una serie de hechos que al final acaban con la extinción de la especie humana. Nunca se sabe con certeza lo que pasara. Todo es posible.

    Max Thomas 1 B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena reflexión, Max. Y muy irónica tu apreciacion sobre la forma de escribir de Asimov, me he reído un rato (aunque a mi me gusta cómo nos lleva a donde él quiere)

      Eliminar
  78. Este texto es bastante complicado pero aunque el autor haga afirmaciones bastante logicas como que si no huviera luna seguiriamos teniendo oleajes el texto es muy interesante y curioso

    ResponderEliminar
  79. El texto es bastante iteresante ya que el autor hace afirmaciones bastante obvias pero también es un poco complicado

    ResponderEliminar
  80. Personalmente, he de decir que me ha costado bastante entender lo que el autor queria decir en este texto. El espacio desde siempre me ha causado mucha inquietud. Es un tema del cual no me canso nunca, aunque no comprenda algunas cosas.
    Lo que mas me ha llamado la atención de este texto ha sido la introducción, que pasaría si muchas cosas no estuviesen, en este caso, la Luna. El hecho de que las cosas no estuvieran como lo están actualmente canviaria todo.
    Para terminar, este texto me ha hecho reflexionar bastante y sobretodo me ha gustado mucho ya que es un tema muy interesante para mi.
    BERTA CALAFELL 1r BATX A

    ResponderEliminar
  81. Éste ha sido un texto un poco raro bajo mi punto de vista ya que costaba de entender, donde mas ha sido en la parte final. El principio me ha parecido interesante la parte que hablaba de la importancia de la luna para los humanos y otros aspectos astrales.
    Verdaderamente no sabemos de lo que nos rodea, aunque hay aveces un gran interés por saberlo. A simple vista parece que solamente sea una gran bola gigante dando vueltas a nuestro alrededor.
    Pero es mucho más que eso. Sin la luna, tierra, y otros planetas nuestro planeta no sería lo que es y el ser humano tampoco porque no hubieramos existido según la teoría científica ya que la iglesia no opina lo mismo. Tampoco serian igual de largos los dias, en definitiva el mundo no seria tal y como lo conocemos. Es interesante conocer también las teorias con las que antiguos astrólogos tenían sobre la luna, los movimientos de la tierra etc. Ya que gracias a eso hoy en dia sabemos más y hemos avanzado en estos estudios.
    También hay que resaltar la idea que se va repitiendo durante todo el texto que es la de el geocentrismo, el egocentrismo y el antropocentismo.
    Siendo asi el ser humano el mejor en su especie y supuestamente el más avanzado, yo no lo noto así ya que veo mas a los animales también con grandes capacidades, aunque nosotros tengamos socialización a base de la capacidad lingüística y los animales se guíen por el instinto.
    En general me ha parecido, un texto larguísimo pero a la vez interesante cuando lo has leído.

    Sebastian Gabarró
    1 Batx A

    ResponderEliminar
  82. Desde el comienzo de nuestra era conciente, desde que el esser humano es capaz de coincienciar su entorno y relacionar conceptos, la Luna provoco una excepcional concepción de lo que envuelve a nuestro planeta. Las opciones de comprender lo que pasa en el exterior de la Tierra, observando lo que se veía en el cielo eran negadas. incluso sin contar con la ayuda de la tecnología. Si a esta difícil labor le añades los dos factores sigueinetes entiendes por qué la instauración del modelo heliocéntrico no llegó hasta pasados muchos miles de años.

    El primer factor es los movimientos de la Luna. Éstos confundieron a quienes intentaban averiguar el movimiento real de los astros. El segundo es el egocentrismo dicho en el texto. Quizás el egocentrismo presente en los hombres reforzara el geocentrismo

    ResponderEliminar
  83. Este primer capítulo del libro "La tragedia de la luna" escrito por Isaac Asimov me ha parecido un poco complicado de entender, ya que habían algunos fragmentos metafóricos y me lo he tenido que leer dos veces. A pesar de ello, me ha parecido bastante interesante. A mi la astronomía siempre me ha parecido muy curiosa y actualmente me pica la curiosidad por saber más.

    Una de las cosas que me ha llamado la atención es que antiguamente (a.c) se pensaban que todo el sistema giraba entorno la tierra, es decir, geocéntrico. El autor opina que el también hubiera votado por el geocéntrico. En este caso, yo opino igual que el autor ya que el heliocéntrico parecia complicado de entender. En cambio el geocéntrico era la salida más fácil.

    Este primer capítulo, también me ha hecho reflexionar sobre la desaparición de la luna. Normalmente no le damos tanta importancia como lo merece ya que es muy importante para el planeta tierra. Por ejemplo, en una de las cosas que afecta la luna es la marea y si la luna no estuviera todo sería más difícil y nos perjudicaría.

    En conclusión, gracias a este texto me ha hecho ver las cosas a mejor y he aprendido nueva información que anteriormente dudaba.

    Sara Peris Rodriguez. 1A batx

    ResponderEliminar
  84. Para empezar decir que aunque es un texto bastante denso y difícil de entender me ha gustado bastante y me ha parecido interesante.
    Si que es verdad que hay momentos en los que me ha resultado difícil concentrarme y he tenido que leerme dos veces una frase con tal de entender-lo.
    A pesar de esto es fascinante como alguien puede llegar a escribir un texto tan complejo. Hoy en classe se ha dicho que el relato esta extraído de un libro escrito el 1990, dato que me ha asombrado ya que años atrás no teníamos la tecnología de ahora ni los recursos necesarios para saber todo lo que sabemos. Esto demuestra la inteligencia que puede llegar a tener el ser humano.
    Toda la reflexión en general que hace el autor es fascinante pero no me ha acabado de llamar la atención, ya que es tan solo una especulación de lo que habría pasado si la tierra no tuviera una luna girando a su alrededor y en cambio estuviera en marte. Des esto llego a la conclusión de que no somos lo suficiente inteligentes para deducir el movimiento de la tierra respecto al solo y que para haberlo podido comprendido más fácilmente habríamos necesitado otra opción alternativa,la luna girando alrededor de venus.
    Una cosa que si que me ha llamado mucho la atención ha sido como la humanidad en el pasado se negaba a aceptar que no era el centro del universo y como influía en esto la importancia que tenias en la sociedad.
    Resulta mientras leía un texto que parecía no tener fin alguno, al llegar al tramo donde se decía que la sociedad se negaba a la teoría heliocéntrica, le he encontrado un sentido aplicable a hoy en día.
    Arístoteles decía que la tierra era el centro del universo,teoría geocentríca, y como era un personaje de mucho prestigio y sabio todo el mundo se lo creía y nadie se atrevía a cuestionarlo. Esto se aplica hoy en día a la gente que tiene poder o que es sabia, como ellos lo dicen nosotros gente menos culta y sin poder alguno nos lo creemos y no nos planteamos por un segundo que este mal, lo mismo pasas con Internet o wikipedia, como esta en Internet debe de ser cierto y con eso nos conformamos; gracias a dios las cosas van cambiando y ya no nos creemos las cosas con tanta facilidad.
    otro aspecto es el de los científicos que llegaron a la conclusión de que el sol era el centro del universo y no la tierra, teoría heliocéntrica, estos o fueron cautos y publicaron sus tesis a la hora de su muerte o desmintieron lo que habían dicho para no ser matados. Con esto quiero llegar a la conclusión de que tenemos miedo a ser diferentes o decir las verdades que los demás no quieren oír, es verdad que antiguamente había muchas represiones y castigos a muertes, pero hoy en día a un sin habiéndolos nos sigue dando miedo decir cosas o ser diferentes al resto por miedo de no encajar en la sociedad.

    Para finalizar decir que ha sido un texto que ha merecido la pena leer, no es un libro que recomendaría pero aún así he sido capaz de extraer conclusiones de él.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy buen que intentes sacar todo el jugo a una lectura que te ha parecido difícil,Mariana.Ah, y si quieres alucinar más te diré que el texto es de 1978, no de 1990!

      Eliminar
  85. David Pallás Sagués 1 Batx B

    Primeramente quiero decir que este texto me ha gustado mucho, me he dado cuenta de que si la Luna no estubiera allí arriba, cada noche podriamos ver muchísimas estrellas más, y a la vez que probablemente los grandes pensadores se hubieran dado cuenta antes que la Tierra no es el centro del universo y que esta en movimiento constante.
    A raíz de leer este texto, me he hecho dos preguntas, en el texto se asegura que todo cuerpo en el universo no se puede quedar quieto, por tanto todos los cuerpos se mueven. Mis preguntas son: ¿Qué significa "quieto"?, para poder decir que un cuerpo esta quieto, dices que lo esta respecto a otro de mayor o menor tamaño, pero ahí fuera en el espacio un cuerpo esta "quieto", pero respecto a qué? y a la vez ¿un cuerpo esta en "movimiento"?, pero respecto a qué lo esta? Ni sé ni entiendo como se puede afirmar una cosa así sin tener una referencia física con la que comparar el movimiento o el no movimiento (quedarse quieto).

    Aún y así encuentro fascinante el simple hecho de que no hubiera Luna en el cielo nocturno de tanto a pensar y deducir, estoy seguro que en mi vida me hubiera parado a pensar en ello.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con tu reflexion te adelantas al tema de la relatividad, David.Está muy bien que se os ocurran estas preguntas que estan entre la cuencia y la filosofía.

      Eliminar
  86. JORDI VIÑEGLAS BARBA 1r A BACHILLERATO

    Personalmente el texto me ha gustado mucho, es muy interesante. Me ha sorprendido y a la vez "enloquecido"la idea de que pasaría si no hubiera luna, seguramente veríamos más estrellas.

    A raíz de lo que dice el texto, me parece impresionante cómo Asimov pudo relacionar nuestra órbita de manera muy coherente con tan solo los conocimientos que había.

    A parte de que me ha costado bastante algunas partes del texto debido a su densidad y longitud, me gustaría resaltar del texto esa comparación entre creencias que ha habido sobre la órbita lunar, etc. Primero con ese primitivo con imaginación de novelista de ficción, que debería pensar, seguramente como dice en el texto, que el sol va de este hasta oeste cada dia, que da una vuelta entera a la tierra, que por la noche las estrellas también giran, eso sí, se ponen en el mismo eje siempre, etc.
    Y después con Asimov que consigue dar una explicación muy coherente. Me sorprende como los seres humanos han ido evolucionando y encontrando las relaciones y las coherencias de las cosas, sobretodo del espacio, ya que es muy complicado y a veces solo quedaba hacer especulaciones.

    En mi opinión, el texto como ya he dicho me ha encantado. Ya sea la historia o que es, el tema universo me encanta.

    ResponderEliminar
  87. Paula Gómez/1rC
    He de decir que este texto no me ha impresionado mucho, ya que es un tema que no me muestra mucho interés, aunque he de decir que aún así han habido partes que me han gustado, sobre todo la segunda parte del texto. Cuando habla sobre los antiguos pensamientos de la sociedad y como han ido variando las ideas a lo largo del tiempo, me ha impresionado como censuraban aquellas ideas tan importantes para el desarrollo científico y como se quedaron estancadas durante mucho tiempo, aunque al fin y al cabo aquellas ideas que en su momento fuerin despreciadas, a día de hoy tienen una gran importancia.
    Otra cosa que me ha sorprendido es como ya sean filósofos o los científicos de aquella etapa, tienen la capacidad para dar sus teorías de cómo funciona el universo, ya que como bien dice el texto lo más fácil de pensar en esos tiempos es que el movimiento del sistema es geocéntrico ya que no tenían las tecnologías de ahora para comprobarlo y se guiaban básicamente por el razonamiento.

    ResponderEliminar
  88. Personalmente, me ha parecido un texto realmente interesante, si que es cierto que había partes difíciles de entender sin embargo, la idea central esta clara : si la Luna hubiera estado en Venus habría aparecido antes la teoría heliocéntrica.
    Me parece increíble como observando el cielo y la Luna se pueda llegar a plantear todas estas hipótesis. Es sorprendente como nos hace viajar por la historia desde el principio de los tiempos pasando por las diferentes teorías a lo largo del mismo. Me ha sorprendido comprender que si la Luna no estuviera ahí habría sido más fácil entender el universo y podríamos estar más avanzados, es una idea que nunca se me había ocurrido pero leyéndolo en este texto me he dado cuenta de que tiene mucho sentido. Otra cosa que me ha parecido curiosa es la relación con la que ha unido la teoría geocéntrica de los griegos con los tiempos más modernos como por ejemplo cuando habla de gente que aún piensa que la Tierra es el centro del universo y por tanto ellos son lo más importante porque la Tierra está hecha por y para ellos. Finalmente decir que estoy de acuerdo con su punto de vista de que , en este sentido, tener la Luna ha sido una tragedia, ya que en el texto ha hecho unas justificaciones muy buenas en forma de historia y de hipótesis que nunca se me habían pasado por la cabeza pero que me he dado cuenta que tienen mucho sentido, como por ejemplo la idea de que sin la Luna girando alrededor de la Tierra no hubiera habido teoría geocéntrica y puede que la ciencia y la religión no estuvieran tan enfrentados.

    Ha sido un sorprendente viaje por la historia del universo y por posibles cambios que hubiera supuesto el simple echo de que la Luna no estuviera donde está y me ha gustado mucho.

    ANDREA LÓPEZ BELMONTE 1er BATX C.

    ResponderEliminar
  89. Antes que nada quiero dar mi opinion de un aspecto que me ha llamado mucho la atencion, me llama mucho la atención este tema, sobretodo el principio donde se plantea la preggunta de si hace 25.000 años el hombre hubiera levantado la cabeza y no huebiera visto la luna, que pensaria o pasaria?
    sinceramente es lo que mas me ha llamado la atención, porque se parece mucho a una pregunta que me hice yo hace un tiempo.

    En el primer capítulo de la Tragedia de la Luna, Isaac Asimov habla sobre el caso de que la Tierra careciese de un satélite. y tambien nos plantea que si la Luna girase en torno a Venus y no a la Tierra,
    Al ver girar a la Luna alrededor de Venus habrían deducido que la Tierra también giraba en torno al Sol y así la astronomía y la ciencia habrían avanzado muchisimo.

    Miluska silva 1r B

    ResponderEliminar
  90. Para empezar decir que la lectura del blog ha sido bastante densa y difícil de entender del todo. Me quedo con el principio, cuando Asimov se plantea que hubiese pasado si no hubiese existido la Luna. Qué sería de nosotros sin este satélite que caracteriza a nuestro planeta tan bello. Es difícil pensarlo pues al haber vivido con la Luna desde siempre no nos podemos llegar a hacer una idea de lo que verdaderamente sería no tener. Asimov afirma que los prehistóricos vieron algo amarillo en el cielo e intentaron averiguar qué era, y yo ante esto digo: nosotros aún sabiendo que se trata de la Luna, no nos hemos parado a investigar más sobre ella. Dejando esto a parte, como ya vimos en clase la Luna repercute en cierta manera en la Tierra, como por ejemplo en las mareas. Con este texto y con las clases me estoy dando cuenta de lo importante que es la Luna para la humanidad y pese a que parece que esté ahí puesta de adorno es vital para el desarrollo de la vida biológica en la Tierra.
    Lourdes Pérez 1r BTX B

    ResponderEliminar
  91. DANIEL MUÑOZ PINO 1º C
    Para empezar, este texto de Isaac Asimov me ha resultado largo, solo verlo y después al leerlo aun más. Un dato curioso es cuando el autor piensa que podría pasar si no existiese la Luna, nuestro ''amigo'' fiel que siempre ha estado a nuestro lado. Asimov dice que los prehistóricos ya podían ver la Luna pero sino tenían los conocimientos ni tecnología, como podemos saber que no era otra cosa y que la Luna llegó después. En verdad la Luna es importante para la Tierra aunque parezca que está ahí para hacer bonito, no, la Luna también influye en el cambio de nuestras mareas. En conclusión, podemos decir que la Luna es un satélite importante para nosotros (los de la Tierra) ya que parece que no pero también tiene sus funciones como muchos de los terrícolas que conviven con nosotros.

    ResponderEliminar
  92. Para empezar el texto me ha parecido muy interesante pero demasiado larga y complicada de entender al principio. Me ha interesado cuando dice que si la luna no estuviese podríamos ver muchas estrellas mas y que gracias a la luna,los pensadores se dieron cuenta de que la Tierra no es el centro del universo ya que antiguamente se pensaba que todo giraba al entorno de la Tierra. Cabe decir que si no estuviera la luna no nos creeriamos el centro del universo.
    En conclusión este texto me ha hecho reflexionar mucho sobre la importancia de la luna en el planeta Tierra, ya que no le damos tanta importancia.
    Estefani López 1r Batx B

    ResponderEliminar
  93. Egocentrismo.
    Generalmente, los humanos pecamos pensando que todo lo que nosotros conocemos es lo que es y lo es de la forma en que nosotros lo creemos conocer. Nos creemos propietarios de la verdad absoluta.

    ¿Qué es la realidad? El mundo en el que vivimos es nuestra realidad, formado por un conjunto de símbolos creados por nosotros. ¿que son los símbolos? Los símbolos con el conjunto de cosas que constituyen la realidad, a los cuales los humanos les hemos dado sentido identificándolos como lo que son.
    Lo desconocido no existe para nosotros hasta que no le damos nombre y lo dotamos de sentido. La finalidad de dar nombre a los símbolos o a lo desconocido es entender mejor todo lo que nos rodea. En definitiva, creamos la realidad para entender la realidad. Confuso eh?

    Después de esta breve filosofada, corramos en sentido contrario por el eje cronológico hasta llegar a la prehistoria. El texto nos expone dos cuestiones iniciales las cuales me han llamado mucho la atención: ¿Que pasaría si hubiera una tierra sin una luna? El mundo hubiera evolucionado igual? Y, pongamos el caso de que el mundo hubiera sido creado y evolucionado como nosotros lo conocemos pero no hubiera luna, que pasaría entonces?
    Partamos del hecho que, en aquel entonces, la realidad tal y como la conocemos nosotros no existía, era totalmente distinta.
    Vayamos ahora a la primera cuestión, no creo que seamos capaces de responder con certeza a la pregunta pero, desde luego, sin luna mundo hubiera sido totalmente distinto. La luna es responsable de muchos conceptos que conocemos en el día a día como las mareas o el calendario pero creemos que la echaran de menos? Yo sin duda opino que no. La sociedad hubiera experimentado una evolución socio-biológica distinta y, por lo tanto, sería totalmente diferente.
    Abarquemos ahora la segunda cuestión que he planteado anteriormente, que pasaría si el mundo hubiera evolucionado tal y como lo conocemos pero no estuviera el satélite del cual hablamos. ¿ que pasaría?
    En mi punto de vista, el autor nos plantea un contexto irreal. Nuestro mundo ha sido creado con todo aquello que conocemos y influenciado por distintas cosas. Por lo tanto, para mi es realmente difícil imaginar un mundo sin luna cuando es la luna la responsable de cálculos básicos o ha ayudado a descubrir conceptos clave de la ciencia, por ejemplo.

    Para finalizar, me remonto a la primera idea que he expuesto en el comentario . “ El hombre es la medida de todas las cosas “. Sentenciamos diciendo que algo es cierto o falso. Si alguien cree que los prehistóricos vivían en una realidad irreal les responderé diciendo que la realidad, la nuestra, ha sido creada por y para nosotros y puede que, en miles de años, alguien crea que nuestras ideas científicas son totalmente erróneas.

    Ona Freiria Tomas 1r BATX C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos has hecho una llave de judo mental y nos has dejado tirados en el suelo. Bien, Ona!

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  94. Me resulta curioso de la manera como introduce el texto.

    Todo lo que he leído me ha hecho reflexionar ya que, nunca me había planteado como sería el mundo si no hubiera luna, porque para mi la luna no es algo crucial. Pero este texto me ha hecho cambiar de opinión.
    En concreto, me ha asombrado un fragmento, porque me he sentido identificada: "Si yo hubiese sido un griego, habría votado por un universo geocéntrico y no heliocéntrico («centrado en el Sol»). El geocéntrico me hubiera parecido más sencillo". Si yo hubiera vivido cuando aun no sabían qué había más allá de la Tierra, cuando no sabían qué giraba alrededor de qué, yo hubiera pensado que el universo es geocéntrico, estoy segura. No me hubiese planteado que somos nosotros los que giramos, ya que parece que permanezcamos quietos. Que la tierra sea el centro del universo y todo gire alrededor de ella es mucho más sencillo. Aunque, creo que si de pronto alguien hubiera comentado la posibilidad de que el sol fuera el centro, me hubiera parecido muy curioso y me hubiera interesado por ese hecho.

    En realidad, algunos científicos antiguos demostraron mediante ciencia que el universo era geocéntrico. ¿Podría ser que en un futuro se desmintiera lo que hoy en día está comprobado? Creo que es bastante difícil (ya que disponemos de satélites y cohetes) pero dudo que sea imposible. Puede que se hayan equivocado en ciertas cosas y más adelante lo descubran.

    Me ha gustado mucho este texto, aunque no haya entendido muy bien el final, ya que me ha hecho reflexionar sobre hechos que ni si quiera me había planteado.

    Olga Balada 1oC Batx

    ResponderEliminar
  95. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  96. La verdad es que el inicio del texto no me ha gustado nada, ya que emplea demasiados parágrafos en explicar algo que yo ya sabia. Simplemente plantea una nueva posibilidad de una Tierra sin Luna. ¿Qué habría pasado si ésta no hubiera estado en la Tierra sino que hubiera estado en Marte?, es una interesante teoria la verdad i no me importaria estudiar sobre ello porque tal vez, la Tierra no sería para nada tal y como la conocemos ahora y me resulta muy interesante poder estudiar lo que sería "una Tierra distinta".
    Estoy de acuerdo con Isaac Asimov cuando dice que el la época prehistórica le habría parecido mucho más senzillo creer en un sistema geocéntrico i no heliocéntrico. No tenían nada, más que sus ojos, para poder investigar lo que sucedía en el planeta en el que vivían, ¿por qué el Sol aparecía y se iba cada día, realizando el mismo recorrido?, ¿por qué cada noche salía la Luna y depende del día en una fase distinta?, ¿por qué el Sol se movía y las estrellas, sin embargo, permanecían quietas?, eran preguntas que necesitaban responder y entender, ¿pero como?. Simplemente explicando desde una pequeña lógica a la cual podian llegar mediante sus ojos y hasta donde su cerebro les permitiese.
    En conclusión, al final este primer capítulo me ha acabado interesando y pareciendo fascinante, aunque varias partes me las he tenido que leer varias veces porque no entendía muy bien lo que quería decir Asimov.
    Ainhoa Miró 1oA BATX

    ResponderEliminar
  97. M'he ha parecido interesente cuando el texto habla de como seria la Tierra si no tuvieramos la Luna, es una idea interesante de planterase de si en este momento la Luna no existiera como seria la Tierra y si seria todo igual o todo completamente distinto. Cuando habla de los griegos que creian en un mundo dónde la Tierra era el centro yo tambien habria apoyado esta teoria ya que yo no notava nungun tipo de movimiento en canbio veia que el Sol aparecia por un lado y se marchava por otro, entonces yo hubiese creido lo mas lógico de esos tiempos que era que nosotros eramos el centro y no el Sol.
    Este texto, me ha gustado pero si que tengo que decir que muchas partes no las he entendido y m'he ha costado mucho encajar todo lo que dice el texto, pero las ideas que he entendido bien y se han planteado m'he han parecido interesantes.

    ResponderEliminar
  98. Para empezar, estoy completamente de acuerdo con el autor del texto en cuanto a la descripción de la Luna. Los humanos no le damos mucha importancia. ¿Pero la tiene?, esto es lo que nos quiere aclarar el texto. ¿Qué pasaría si desapareciera la Luna? ¿Qué hubiera pasado si la Luna nunca hubiera existido? ¿Qué pasaría si la Luna girara alrededor de Venus? Estas son muchas de las preguntas que solemos ignorar sobre nuestro vecino satélite.
    Actualmente , no consigo imaginarme la tierra sin luna, muchísimas cosas de las que ahora estamos tan acostumbrados no existirían ya que la luna hace desarrollarse multitud de factores.
    Por lo que se refiere al conflicto generado por la idea de donde esta el centro de el universo, me parece realmente absurdo que los antiguos creyesen en la teoría geocéntrica. No entiendo como podían llegar a pensar que el centro de todo era la Tierra, tan pequeña en comparación con otros cuerpos espaciales, y que planetas grande como Júpiter y una estrella como el Sol girase entorno a ella. Me resulta extraño pensar en que se estuvo muchos siglos con esa idea que para mí no tiene ninguna lógica.
    En resumen, el texto me ha gustado bastante a pesar de que considero que quizá hace demasiadas reflexiones sobre el funcionamiento de todos los planetas y cuerpos espaciales. No obstante, creo que es muy curioso que hayamos tardado tanto en descubrir la realidad de todos ellos, precisamente porque (en parte) al principio no sabían separar la ciencia de la religión.

    pd:Rogaria que el próximo texto no fuera de tal extensión.

    ALEJANDRO MAESTRE 1ºC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oído cocina. Alejandro, yo rogaría que no lo subas tan tarde (sino te baja mucho la nota)

      Eliminar
  99. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  100. Este comentario explica sobre la posibilidad de que la Tierra no tuviera satélite. En el primer capítulo del libro nos dice que si la Luna girara en torno a Venus y no a la Tierra, su mera observación a los primeros astrónomos les habría llevado pronto a la conclusión de que la Tierra no es el centro del Universo. Al ver girar a la Luna alrededor de Venus habrían deducido fácilmente que la Tierra también giraba alrededor del Sol y la astronomía y la ciencia en general hubieran avanzado mucho más rápidamente al haberse desmontado antes las ideas geocéntricas propiciadas por la religiones imperantes en la antigüedad.

    Por otra parte, en el segundo capítulo del libro, El triunfo de la Luna, describe cómo la ausencia de la Luna habría retrasado o quizás imposibilitado la conquista de la tierra firme por parte de la vida marina primitiva a causa de la no existencia de las mareas lunares, mucho más potentes que las solares. La velocidad de la evolución de las especies hubiera sido otra y tal vez el ser humano no existiría.

    Judith Alcantara 1B BATX

    ResponderEliminar
  101. El texto destaca la reflexión por parte del autor respecto a las fases de la Luna y el movimiento aparente del Sol. Se pregunta a santo de qué giran unos objetos entorno la Tierra y otros entorno el Sol, es una pregunta común en cualquier sociedad informada sobre este fenómeno. En este texto se argumenta que la hipótesis sobre que todos los planetas giran entorno el Sol deja fuera de juego a la Luna ya que losa planetas podrían circundar el Sol nen órbitas independientes excepto la Luna.. A lo largo de la historia, la humanidad cría a aquellas personas dueñas de un cargo importante en la sociedad. Este texto asegura que hasta el siglo IV antes de Cristo se pensaba que la conexión entre Venus y el Sol no era obvia ni inmediata. El autor razona la actitud destructora de la humanidad en la Tierra. Explica que al acostumbrarnos a vivir pensando que el hombre y la Tierra son la medida de todas las cosas acabará con la humanidad ya que hay mentes que observan el Universo como algo creado exclusivamente por y para la humanidad acabando con los recursos de la Tierra. El autor justifica que la humanidad es lo que es por el hecho de que la Luna gira entorno la Tierra y no entorno Venus. Pienso que en esta hipótesis la Tierra somos nosotros y la Luna es el universo, es decir, el Universo gira entorno nosotros. Si Venus tuviera Luna esta brillaría mucho y sería estudiada con admiración por la humanidad. Estudiar esto es más fácil que estudiar los otros movimientos planetarios. En conclusión, si la Luna girara entorno Venus nos hubiera hecho cambiar la perspectiva del por y para qué existimos mucho antes. El autor piensa que si desde el principio de la existencia de la humanidad esta se hubiera dado cuenta de que la naturaleza es heliocéntrica y la religión no hubiera formado parte del sector académico en la sociedad. Tanto en la ciencia como en la religión habría un mutuo refuerzo ya que la religión sería progresiva y al serlo se basaría en los mismos conceptos presentes en la ciencia. El texto afirma que la ciencia y la tecnología estarían cuatro siglos avanzadas si se hubiera apoyado a la naturaleza heliocéntrica desde siempre.

    Este texto me ha parecido muy interesante por la idea del autor sobre el cómo hubiera sido creado un mundo paralelo al nuestro en otras condiciones.

    ResponderEliminar

Lo que entra para el examen del tercer trimestre ( para almas despistadas)

De la parte de enfermedades no infecciosas  1-Leerse ( y entender) las siguientes entradas del blog: - Inhibición del crecimiento cau...